La palabra y las ideas sin fronteras - Mundo Cultural Chobojos
PASION AJEDREZ
El mundo de los jaques, de la estrategia, de las malvadas reinas todopoderosas, de los humildes y peligrosos peones, de los lucidores caballos… El universo en un tablero
El jaque matetraspasa las fronteras del dramay la tragedia.
El jaque mateen
realidadno tiene nombre, comoocurre con todo lo racional explicable que,
en realidad,es irracionale inexplicable.
El jaque mate, siendológica pura, es impuramente antilógico en su esencia, ya que es
antilógico e impuro cuanto acabacon el
juego, es decir, con lavida,aunqueello sea paravolvera empezar.
La interrupción del juegoes siempreun crimen y todojaque mate,como la muerte sin más y en sí, es una interrupción.
El
verdadero secreto del ajedrez sólo será develado cuando el ajedrecistasupereel jaque matey el juego adquiera
la continuidad perpetuamás allá dela ilusiónde las piezas y laficción del
tablero.
“...yo,
las vi, vírgenes ciegas de odios llorar amargas derrotas;
y, oí al
padre, septuagenario, hacer reproches a su hijo, por no haber ultimado a un
enemigo vencido...”
José
María Vargas Vila.
Cachorro
de León.
Edición
Definitiva.
México,
1920
Ambos generales en jefe concentrados. La visión borrosa del campo de
batalla. El sol cayendo a plomo y ninguna posibilidad de escape ni de retirada.
¿Cómo saber el próximo movimiento del feroz contrincante? ¿Cómo intuirlo? Mucho
más importante saber y aceptar que nada en este mundo es para siempre y que
todo es ilusorio. Ninguna roca es igual a otra roca, tampoco partida alguna es
igual que la otra.
Inteligencia, experiencia, fe, arrojo, devoción incluso, pasión sobre
todo. Es preferible morir que quedarse ahí sin mancharse las manos de lodo.
¿Quién decidirá el curso de la contienda? ¿Quién ganará está gloriosa y
primera victoria? ¿Dónde están los dioses menores? ¿Dónde quedaron los Dioses
Mayores que, de sólo mirarlos, infundían miles de temores?
Quizá esta vez, neutralizada toda fuerza o potencia exterior, la
sobrenatural mente humana convierta la piel en clamor: clamor de vida o de
muerte por noble razón.
¿Qué será lo que cambie las condiciones? ¿Quién girará los dados a su
favor? De seguir así, ni los gladiadores ni los mirmidones sobrevivirían. Nadie,
en resumen, salvaría de la espada su corazón. Se exterminarían, se destruirían
sin ton ni son. Sobre los cadáveres de sus enemigos, nadie alzaría bandera
triunfante ni regresaría a casa por los caminos victoriosos de los hierofantes.
Serenos... ¡NO! ¡Serenos no! Fruto de disciplina y años de oficio,
también llenos de terribles artificios, cuál malvadas y misteriosas esfinges, ya
se encuentran preparados para lo peor. ¿Y cuál es lo peor? No existe tal cosa:
todo es peor o mejor según se le mira. Lo que no pueden ya es postergar la
fatal pesadilla.
Siguen rodando cabezas, pero ninguna definitiva. Existencias y más
existencias detenidas, sangre y más sangre esparcida. ¿Es esto un cementerio o
un campo de batalla? ¿Es esto un serio juego o simplemente una mascarada?
Serenos en apariencia, haciendo cada uno su tenebroso papel, a los
generales en jefe, por dentro, ya los corroe la impaciencia. Saben ambos muy
bien, que no pueden ni deben esperar clemencia, que no deben dar ni esperar
cuartel. Uno de ellos, de pronto, a ojos de todos un necio, y hasta un tonto,
arranca de su testa el enjoyado casco y salta sobre su jamelgo.
Acta es fabula...*
Mira
hacia el cielo por última vez, y se arranca presuroso rumbo al centro del
infierno, y, entre graves y furiosos bramidos, decide dar muerte o morir a su
vez.
Leonel Puente
Domingo 8 de Febrero. Año 2009
d.c.
Y así
fue...
Así
comenzó la
Leyenda.
Dedicado,
con todo respeto y admiración, a Víctor Manuel Altamirano, excelente jugador
del juego ciencia e indiscutible campeón a varias cuadras a la redonda.
*Acta es
fabula: La comedia ha concluido.
En el
teatro antiguo se anunciaba así el final de la representación. Acta es fabula, dijo Augusto en su lecho
de muerte. Los sainetes españoles suelen terminar con estos versos u otros
análogos:
Aquí concluye el sainete.
Perdonad sus muchas faltas.
PEQUEÑO
LAROUSSE ILUSTRADO. EDICIÓN 1975. QUIZÁ MI LIBRO MÁS AMADO. SECCIÓN ROSA:
Locuciones latinas y extranjeras.
Los artículos publicados en Chobojos (http://chobojos.zoomblog.com) no pueden ser comercializados, ni total ni parcialmente, en ningún tipo de medio, ni ser utilizados con fines propagandísticos en páginas web comerciales, ni ser integrados en páginas web con suscripción de paga,sin autorización por escrito de los autores y/o el titular del blog. Por artículo se entiende cada una de las entradas (posts) integradas en este espacio, cualquiera que fuera su naturaleza: texto, imagen, audio o video. El fin último es salvaguardar la propiedad intelectual de los autores.