VERSOS LIBRES
Se fueron juntando las imágenes, las promesas, los tedios, las alabanzas, los deseos... Los mundos de cada quien se plasmaron y se igualaron. Hasta el amor irrumpió con aire irreverente, mezclando palabras y conceptos, todo en líneas y versos, en poesía.
Màs allà del infinito

Las gaviotas vuelan hacia el mar,
El viento sopla con fuerza,
Estamos en un ocaso que engalana,
El sol se oculta guardando una
Historia más de un día que muere,
Es como una ilusión fallida,
Pero me siento en paz
Porque te tengo DIOS,
Porque te siento amigo
En este ocaso,
Y sólo soy un electrón en tu universo.
^^^
Siento en la brisa del mar
Tu aliento que acaricia,
Ya es de noche,
Todo acaba y todo empieza
La vida sigue su curso,
El amor cambia de ideales
A veces nace y muere en un segundo
Pero otras perdura,
Más allá de la muerte y de la vida
Sólo basta con amarte DIOS
Con percibirte en cada instante,
En la concepción del ser,
En los segundo de la vida
Que no tienen dimensión donde escapar,
Aunque los hombres en sus teorías
Lo evadan.
*
Diana Casais-Almanza
Primavera / 1986
*
A PUNTO
*
A punto de romperme,
como un viejo juguete,
me acuesto y me levanto cada día.
Dios y yo lo sabemos.
No hay hilo de esperanza
al que poder asirse y, sin embargo,
ensayas tu sonrisa ante el espejo
y finges que todo va muy bien,
aunque de golpe toses
y te duele la espalda
y tu piel se enfebrece
y, ¡bueno!, continúas
tu actuación como si nada,
aunque crujen tus huesos
y tu alma, en secreto, es un quejido
e invocas a tu madre
y sueñas con tus amigos muertos.
En fin, no ves por dónde
y mucho menos cómo.
No obstante, de veras estás loco
hasta las viejas suelas de tus tristes zapatos,
sigues, igual que aquel muchacho
que fuiste alguna vez,
creyendo en la poesía,
y escribes un poema y te consuelas
y cantas entre dientes una antigua canción,
una canción de aquellas
canciones que cantabas siendo niño:
"¡Jardinero, tú que entraste
en el jardín del amor..."
Y vives otro día
y enfrentas otra noche
a punto de romperte
como un viejo juguete,
como un juguete viejo
solo y arrinconado en el viejo rincón
de tu ya vieja vida,
donde a pesar a todo y de todos
la poesía, tu poesía, renace cada instante
y tu vida es un bosque
donde gorjea y gorjea
el niño ruiseñor de la belleza
irradiando esperanza y alegría.
*******
JUAN CERVERA SANCHIS JIMÉNEZ Y RUEDA
Colonia San Rafael. México D. F. 12 Febrero 2013.
*
Visita:
HTEBAZILE
Sí,
tuve ganas
de morir
cuando olvidé
tu nombre.
*
También
tuve ganas
de morir
cuando tu sonrisa
se difuminó
en mi arco iris.
*
De morir tuve ganas
cuando me perdí
en paraísos bizarros
llenos de belleza.
*
Fallecí
el día que te perdí
jugando al colibrí.
*
Tepito. México, D. F. Agosto de 2012
*
SOMOS
Somos una astilla de basura citadina en el dedo.
* Somos un día 28 de cada mes y un San Judas Tadeo.
*
Somos los silencios del metro.
*
Somos, aunque a veces se nos olvide, un somos entre el dinero.
*
Somos anzuelos de la esencia y versos blancos que no hemos pronunciado.
*
Somos los últimos trenes antes de la media noche.
*
Somos fábulas durmiendo en el asiento de nuestros coches.
*
Somos procesiones hacia el derroche de la imagen más grande.
*
Somos los versos que miden el filo de la hoja.
*
Somos el espacio en blanco de cada segundo.
* Somos el vagabundo que Bruja se llama por el atuendo de basura del que emana.
*
Somos el peldaño mal fabricado.
*
Somos la bolsa de plástico olvidada en el puente peatonal de los paraderos.
*
Somos la búsqueda que encuentra nada.
*
Somos la canción dolorida y el amor asfixiado.
*
Somos el orden imperativo de la opción.
* Somos la calor inconforme de la micro.
*
Somos el olor putrefacto de las calles
y la basura aventada desde la cima de las trampas.
*
Somos la cara cansada que no cede al desconsuelo.
*
Somos el poema más viejo.
*
Somos otra mano izquierda en el tubo cansado del autobús.
*
Somos la escultura de masa azul rellena de requesón.
*
Somos el edificio relojero que cambia de tamaño conforme pasa el tiempo.
*
Somos, somos y florecemos, aunque nos cueste reconocerlo.
*
Un beso
Cuando otra vez nos acerquemos ¿Tendremos los mismos derroteros? quisiera saber desde hoy a dónde mirarán tus ojos que podré usar para medir tus sentimientos.
Por lo pronto se me va un suspiro lo atrapa el aire y viajará hasta volverse aliento con tu aliento y me queden en los labios las ganas de darte un beso que haga eco en tus labios.
Mañana, en un día tal vez, habrá una prueba de ausencia y ya sabré si te quiero aunque no sepa si tendré de vuelta un beso.
Agosto/1997
Adolescente
Tenía los sentimientos demasiado apretados al corazón y las palabras, fáciles, demasiado sueltas. Voces de filigrana sonora o como hierros de marcar ganado. Pero sus ojos brindaban eventuales mensajes de su alma y desviaba la mirada. Cuando se podía leer en ellos todo era transparencia. Ahí el deseo de un viaje desenfrenado en el cuerpo de un amante, la envidia de una noche de serenata y alcohol, para ella sola, sólo para ella, la plegaria de hallar el amor y con él su eternidad.
Los párpados bajan muy lento las pestañas defienden… un suspiro, un recorrer al horizonte, las manos están inciertas. Adentro todo bulle… Más deseos.
¿Te gusto? ¿Me quieres? Te extraño. Te necesito. No te vayas. Te amo.
28/11/1994
Libertad Nocturna

Hábleme de la libertad
y de sus emisarias las sisellas.
Hábleme de su Sino,
del Blanco, de El Negro,
del llanto marchito y de sus ojeras,
engendros de la noche
conjugados en las profundas calles
y en las taciturnas alboradas.
Hábleme de su parlante Dios,
vestido de blancos y de negros
sensatos.
Dígame todo de esa sustancia derramada en su interior
humeante, que es copal de aquí, de ahora, de adelante.
Hábleme de las bocanadas de esclavismo noctívago.
Cánteme de su bendito desconsuelo.
Hábleme de sus fogosas tardes,
de su voluntad y su juego.
Hábleme, que sólo así
le perdonaré el no haberme hecho el amor
con sus vocablos y versos.
Hábleme. Hable,
hable, no deje de hablarme,
que su canto de tabaco exhalado
me deja enclaustrada en el Blanco:
camastros de nubes, papiro empapado de llanto,
faroles de calles desoladas,
páginas no leídas, mudos poemas,
halagos mustios,
ideales en el olvido,
agotadas lámparas y mañanera compañía.
Hábleme de las rosas cortadas sin rizoma,
de las cortinas de sueños colgados
y de los zapatos sin camino.
Hábleme, hábleme, por favor de su libertad
para recordar el otro lado de la humanidad.
Hábleme del Negro acontecer: de las sombras de cenizas,
de la noche de malvadas sonrisas,
de los ojos enclaustrados por el ensueño,
de las verdades a medias,
de los libros de incómodas y sinceras letras,
de sus anhelos,
de las ironías, de los cometas,
de sus emociones analfabetas.
Hábleme de lo prohibido,
de lo que impulsa a sus palomas mensajeras.
Hábleme del entendimiento,
de los diálogos,
de los versos haciendo el amor conjugados,
de las historias, de los rifles y de las conciencias,
de su neuronal cabellera.
Hábleme,
hábleme querido mío,
mientras camino
en el olvido de lo que mañana vendrá
durante nuestros ensayos de vida.
Hábleme de la libertad.
Las flores de Fernando Dehter Trigo, niño poeta
No hay más que sorprenderse cuando un niño de 6 años escribe con sencillez y profundidad, con su sensibilidad pura, lo que no logran en toda su vida tantos que se dicen poetas. Te felicito, Fernando, y te mando un fuerte abrazo. Sigue escribiendo.
Alonso Marroquín Ibarra
Las flores de la primavera Nacen de ti Cuando la flor nace Tú la sientes en tu corazón.
Fernando Dehter Trigo (6 Años de Edad) Poeta argentino-andaluz residente en Sevilla, España Marzo 21 de 2011.
Artículos anteriores en VERSOS LIBRES
- La muerte de un hijo (12 de Abril, 2011)
- Para desatar la vida (19 de Marzo, 2011)
- Interminable (15 de Marzo, 2011)
- Alebrije (16 de Febrero, 2011)
- El vino (28 de Diciembre, 2010)
- Canto 7 de Gloria Young (29 de Noviembre, 2010)
- Mientras escribo (5 de Octubre, 2010)
- A veces (23 de Septiembre, 2010)
- Pensamiento a la moda (16 de Septiembre, 2010)
- Angélica - Soneto de Luis Alfonso Villalobos Guerrero (13 de Septiembre, 2010)
- Soleares (26 de Julio, 2010)
- Haikús de Abraham Peralta (25 de Julio, 2010)
- Lo dañino y lo efectivo (18 de Julio, 2010)
- Tiempo de mis veinte años (12 de Julio, 2010)
- Primeros versos (11 de Julio, 2010)
- Suicidas (16 de Mayo, 2010)
- Como soñaba de niño (16 de Mayo, 2010)
- Son... (28 de Febrero, 2010)
- Convertirte en poesía (25 de Enero, 2010)
- Ajena (13 de Diciembre, 2009)
- Juglar de tu voz (6 de Diciembre, 2009)
- Un día de verano (13 de Septiembre, 2009)
- Pares (29 de Agosto, 2009)
- Si me preguntan - Canción (9 de Agosto, 2009)
- En medio de la turbulencia (11 de Julio, 2009)
- Los días (9 de Mayo, 2009)
- Una carta, un verso, una palabra... (9 de Mayo, 2009)
- Me quito la envoltura (9 de Mayo, 2009)
- Escapado de la maraña (9 de Mayo, 2009)
- A dónde iré yo sin ti (21 de Abril, 2009)
- Tu aroma (1 de Abril, 2009)
- Deseo (24 de Febrero, 2009)
- Te busco (16 de Febrero, 2009)
- El ojo que te mira (21 de Enero, 2009)
- La noche me gana y la gano (18 de Septiembre, 2008)
- Rimas chobojas o Choborimas (19 de Agosto, 2008)
- Finalmente (16 de Agosto, 2008)
- Paz (10 de Junio, 2008)
- Chiclero (5 de Junio, 2008)
- Sabes que te amo - Versos libres (15 de Mayo, 2008)
- Tributo a Pedro Infante (9 de Mayo, 2008)
- Mi nahual (4 de Mayo, 2008)
- Me matas tú - Versos libres (2 de Mayo, 2008)
- Me la paso queriendo (23 de Abril, 2008)
- Tu recuerdo (21 de Abril, 2008)
- Tómalo todo - Poema de Elena Ramos Moreno (11 de Abril, 2008)
- Quisiera - Poema de Elena Ramos Moreno (27 de Marzo, 2008)
- Sin prisa, despacio (22 de Marzo, 2008)
- Nuestras son las canciones y las poesías (17 de Febrero, 2008)
- Gio - poema de Julio Torres (27 de Noviembre, 2007)
- A través del tiempo (3 de Octubre, 2007)
- Juan Cervera Sanchís, una vida de poesía (6 de Julio, 2007)
- Así te quiero (16 de Junio, 2007)
- Haikús (27 de Marzo, 2007)
- Hechicera (2 de Marzo, 2007)
- Mandamientos familiares (2 de Marzo, 2007)
- El sello de ser hijo (25 de Febrero, 2007)
- Ansiedad - La Sariñana (18 de Octubre, 2006)
- Oscuridad - Andrés Vega (18 de Octubre, 2006)
- Símbolos – Jackeline Cendejas Wusterhaus (9 de Octubre, 2006)
- Me gustaría – Jackeline Cendejas Wusterhaus (23 de Septiembre, 2006)
- Cuando la tormenta amaine (31 de Agosto, 2006)
- El hombre que amé - Andrés Vega (31 de Agosto, 2006)
- Horóscopo (30 de Agosto, 2006)
- Versos Libres - Hurgando en mis pensamientos (26 de Agosto, 2006)
- Oigo crujir la rama (22 de Agosto, 2006)
- Temperamentos (21 de Agosto, 2006)
- En cada hora del día (14 de Agosto, 2006)
- Proceso I (10 de Agosto, 2006)
- Tener tu cuerpo (8 de Agosto, 2006)
- Juglar de tu voz (8 de Agosto, 2006)
- Libertad, una Reina sin trono (4 de Agosto, 2006)
- Ave Fénix (1 de Agosto, 2006)
- Lápidas (31 de Julio, 2006)
- Repetición (28 de Julio, 2006)
- Toque un son (27 de Julio, 2006)
- Cuánto pierdo (27 de Julio, 2006)
- Tu sonrisa (26 de Julio, 2006)
- Imágenes en la luna (20 de Julio, 2006)
- Amar amando (29 de Marzo, 2006)
- El Regalo - Prosa poética (15 de Marzo, 2006)
- Mía (7 de Marzo, 2006)
- Verdaderos fragmentos de poesía recibidos en mi buzón (1 de Marzo, 2006)
- ¿Tú, para quién cantas? (6 de Febrero, 2006)
- Por aquí pasó - Prosa poética (3 de Febrero, 2006)
- A esa mujer (3 de Febrero, 2006)
- Enigma (18 de Enero, 2006)
- Herencia - Líneas de Alonso Marroquín (5 de Enero, 2006)
- Luz y sombra - Poema de Alonso Marroquín (16 de Diciembre, 2005)
- Hoy me vestiré de mí - Poema (7 de Diciembre, 2005)
- Navegante - Poema de Alonso Marroquín (5 de Diciembre, 2005)
- Desde el Mayab (23 de Noviembre, 2005)
- Mercurio azul naranja - Poema de Alonso Marroquín I. (22 de Noviembre, 2005)
- Te imagino – Poema de Alonso Marroquín I. (19 de Noviembre, 2005)
|
Calendario
<<
Febrero 2023
|
L | M | Mi | J | V | S | D |
|
|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | | | | | |
Baja gratis el PDF de:
Suscríbete a CHOBOJOS
Blog Ping
Alojado en

|