La palabra y las ideas sin fronteras - Mundo Cultural Chobojos
CHOBOJOTLÁN
Foxilandia: lugar inventado a pura palabra, a golpes de publicidad, por el más grande mitómano que ha gobernado México: Vicente Fox.
Chobojotlán: donde vivimos todos. Aquí la maldita realidad se impone día a día, centavo a centavo, carencia a carencia.
Reseña de la exposición crítica Ultraderecha maltrecha, de José Sacramento.
Ser espectador es denigrante.
Juan Cervera Sanchís.
*
La obra de José Sacramento (México, 1975) se caracteriza por una combinación de elementos lúdicos y oníricos, entremezclados con los objetos de la realidad cotidiana; y si ya en proyectos anteriores había dado él muestras de un sentido crítico con respecto al mundo circundante, en su más reciente exposición, titulada Ultraderecha maltrecha, Sacramento ha puesto su talento al servicio de la denuncia con enfoque social sin renunciar a su estilo "surrealista contemporáneo".
La exposición Ultraderecha maltrecha, desde su origen conceptual, no fue creada ni desarrollada con fines meramente comerciales y está integrada por diversos trabajos que se insertan en varias disciplinas artísticas entre las que destacan la pintura, el dibujo, el collage, el arte-objeto (principalmente cajas-objeto) y la instalación.
Ultraderecha maltrecha, en palabras del mismo autor, "es un proyecto que nace con el objetivo de denunciar el autoritarismo de los gobiernos que han tenido el poder federal durante distintas épocas de nuestra historia y han hecho un uso indebido y reprobable tanto del ejército como de los recursos naturales y que, además, se han enriquecido ilícitamente".
El proyecto itinerante Ultraderecha maltrecha no está destinado únicamente a exponer, sino a exhibir, sin concesiones, las incongruencias del salvaje neoliberalismo y a fomentar una conciencia histórica—cosa que puede resultar poco halagüeña—en el público; especialmente en el pueblo mexicano tan dado al olvido, a la indiferencia, a la desesperanza o al olímpico valemadrismo (que sintetiza y rebasa los tres aspectos anteriores). Refrescando algunos ejemplos, ¿quién está al tanto, o se atreve a recordar, que los derechos de autor de la imagen de la tan venerada Virgen de Guadalupe pertenecen a un empresario chino, que el penacho de Moctezuma se expone en un museo austriaco, o que el copyright del mismísimo Himno Nacional Mexicano pertenece a un consorcio estadounidense? ¿Quién puede refutar que Los muertos siempre los pone el pueblo (título de uno de los óleos cuya temática es la guerra cristera)? ¿Quién se pregunta—y no sólo en términos abstractos— ¿Cuántos muertos más ha de dejar la guerra contra el narcotráfico? Ocurren hechos que, de tan evidentes, nadie se toma el tiempo de analizar; como Cuando una gran fortuna se logra creando mucha miseria. Honorato de Balzac ya lo decía: "detrás de cada gran fortuna hay un crimen".
Ultraderecha maltrecha no es recomendable para un público autocomplaciente y mocho, cuyo concepto del arte no rebasa los límites del simple entretenimiento, de la recreación estética o del afán coleccionista. Los lúdicos trazos, las oníricas formas—muy propias de Sacramento—no están esta vez avocadas a la pura y sublime representación, sino que pretenden estimular a su interlocutor para que se informe y sea consciente de la dura y decadente realidad que nos ha ido heredando el conjunto de nuestros corruptos gobiernos, eso sí, solapados por nuestra generalizada postura pusilánime ante todo tipo de abusos. Nunca como ahora, las palabras del poeta han sido tan certeras: "ser espectador es denigrante".
La Oficina de la Presidencia de la República anunció el día de hoy que el escudo nacional será sustituido oficialmente por un condón, ya que éste refleja con mayor precisión la perspectiva política del gobierno.
El condón, el nuevo símbolo nacional, permite la inflación, detiene la producción, destruye las futuras generaciones, protege a una bola de degenerados y le da al pueblo una sensación de seguridad cuando en realidad se lo están cogiendo.
Cada año la película parece repetirse. Muchos hacen su lista de buenos propósitos y también, aunque nadie lo ponga por escrito, en todos hay una lucecita de esperanza: que las cosas mejoren, aunque sea poquito –poquitito, pues-, pero que mejoren; lástima que en Chobojotlán, el lugar donde prevalece la maldita realidad, esto casi nunca sucede, más aún, las cosas en lugar de mejorar, empeoran. Así lo demuestran los últimos treinta años, cuando menos.
En Chobojotlán cada año nuevo crece la Joda, que ya se ha hecho vieja. Es una vieja muy resistente y longeva, incluso pareciera que eterna. Al menos así se siente; nos golpea con una perseverancia inaudita; se burla de nosotros con cada ramalazo y se colude con los pocos de arriba para fastidiar a los muchos de abajo. Arriba y abajo, ¡qué mundos tan diferentes!
¿De qué carajos nos sirve estrenar un año si no nos podemos desembarazar de la Joda?
El trabajo, donde el pago de tiempo extra ha desaparecido, es una Joda.
Nos traen en Joda con los aumentos a las gasolinas, al gas doméstico, y a la electricidad.
Qué Joda nos ponen, día con día, cuando al transportarnos, dejamos más dinero que antes porque subieron el precio del pasaje y fue mayor -por supuesto, siempre es así- que los pinchurrientos aumentos al salario, que son aumentos liliputienses, aumentos pigmeos, aumentos ajonjolí (pequeñitos), aumentos calabaza (sinónimo popular de caca, mierda).
Qué Joda nos atizan al "imponernos nuevos impuestos" y aumentar los existentes. Han de creer los gobernantes que sus "imposiciones" son como pequeñas y lindas caricias con las que nos sentiremos agraciados. Qué Joda, con eso jamás llegaremos al éxtasis.
¡Que se Joda la raza!, parece ser la consigna, porque para los de arriba no hay efecto que se sienta, pero para los de abajo todo se siente como terremoto haitiano. Qué Joda.
No hay trabajo para más de 2 millones de paisanos. Eso es una gran Joda y, repito, es una Joda vieja, como la bruja maldita, una Joda como el horroroso personaje de la historieta: Hermelinda Linda.
Qué Joda es vivir cada día para aquellos infelices que ganan nada más el salario mínimo, sea dicho con toda propiedad porque nadie puede ser feliz con semejante ingreso.
Qué Joda, Joda viejísima, es vivir con la corrupción y con la selectiva impartición de justicia.
Joda vieja, qué Joda es vivir con la preocupación eterna de las deudas, con las enfermedades de los hijos, con los infames trámites burocráticos, con la desilusión de que cada día es peor que los anteriores, con el negocito al borde de la quiebra, con la presión de la Secretaría (Ministerio) de Hacienda…
Qué Joda porque te subieron los cigarros, el chupe recio, las chelas (cervezas), el pan, las tortillas, el metro, los camiones (autobuses), los peseros (colectivos); que ya te metieron el chile más caro; que te subieron el plátano; que te dejaron ir más caro el bolillo (pan blanco)… Se llama "cuesta de enero" (en esta ocasión empezó desde fines de octubre del año anterior). Qué Joda más vieja. Se espera que se prolongue hasta fines de febrero o mediados de marzo.
La inflación es una vieja Joda que sólo estaba adormecida, ya los gobernantes se encargaron de despertarla.
Y si piensas en lo que viene… Qué Joda, qué Joda más vieja.
Cada año nace uno nuevo, pero la Joda vieja sigue y sigue y sigue… Eso mientras la paisanada no pase únicamente de las mentadas de madre a otra cosa.
En todas partes la raza ya manifiesta su hartazgo: Chobojo Master
Décima gratuita para el chobojal de chobojos, brindada por el maese Alonso M I
Calavera para Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
Viendo que el tal FeliPillo se había pasado de tueste con el pueblo mexicano, La Parca pensó seriamente en retirar al paisano. Se le ocurrió de repente que, allá en su mundo arcano, Felipe pagara impuestos, así moriría mil veces como tantos mexicanos.
En esta ocasión tengo que escribirte Jelipe*,porque me ha sido imposible, verdaderamente imposible, te lo juro por "Di osito Bimbo", no sólo verte para cotorrear como lo hacía antes con Fox, el de las botas de charol, y contigo, sino siquiera acercarme a ti… Es que ¡Pa" su mecha! trais un contingente de guardias presidenciales y guaruras que hay que ver. ¡No me la creía!
Debe salir en un billetote mantener a tanto cuate: uniformes o tacuches, según sea el caso,onde está. vehículos, armas, teléfonos celulares y radios comunicadores, comida, alojamiento, sueldos –ni se diga-, cordones para vallas, gafetes e identificadores especiales con código de barras, emblemas, calcomanías, placas, condecoraciones… chips para los vehículos y sistema GPS, ese de localización satelital… No vaya siendo que se pierda una nave o un camioncito lleno de efectivos de verde, soldaditos, pues, y no se sepa "
Para no quitarte el tiempo trataré de ser lo más conciso posible. Iré al grano.
Te hablaré con la neta, al chile pelón, como siempre acostumbro. Me espanté nomás de saber sobre el chingo de impuestos y aumentos a los servicios públicos que anunciastes desde el año pasado y casi me da "un paro cardíaco al corazón" cuando supe, también desde el año pasado, el pinche aumentito que iba a tener el salario mínimo: dos varos y una pizcachita… ¡Chale!, como 20 centavos de dólar por día. O lo que es lo mismo, un "jugoso aumento" que no alcanza ni para un mugroso boleto del Metro a precio del 2010 (3 pesos), ni para una pieza de pan de dulce, menos para un periódico (10 pesos)…
En sus mentes fabulosas, Jelipe, ¿ustedes qué piensan que puede hacer un padre de familia, o alguiensoltero, con ese aumento tan "sustancial"? ¿Piensas que puede ahorrar para unas vacaciones de poca madre, o para irse al mundial se Sudáfrica? Tal vez hayas supuesto que si la raza gana más lana se puede malacostumbrar y volver exigente. Tal vez pensaste "No les den más porque luego no tienen llevadera y nuestros amigos los empresarios verán reducido su amplísimo margen de ganancia".
¿Y aumentos a los impuestos, Jelipe y a las gasolinas, el diesel, el gas, la electricidad, las telecomunicaciones, los cigarros, el chupe, los depósitos en efectivo…?
Sé que si en persona no me contestabas, por escrito menos, aunque reconozco que tienes buen verbo, eso sí. No sé si algo más, al menos no he visto aciertos que beneficien a esta golpeadísima y adormilada sociedad mexicana, pero sí sé que la Bolsa Mexicana de Valores reportó utilidades por más de un billón (millón de millones( de pesos. Eso sí suena jugoso de a devis.
¿Oyes, Jelipe, y la refinería para cuando? Se me hace que va a quedar en pura promesa como aquello del "Voy a ser el presidente del empleo", los mexicanos tendrán "empleo bien pagado", como de primer mundo…
Te digo algo, Jelipe de Jesús: cuando recibo mi feria, mi lanita, mi sueldito mínimo,mi salarito, después de una semana de chinga, me pongo muy serio, porque de inmediato esos billetes ya se hicieron polvo y pienso:
"Ojalá a Jelipe no se le ocurra conectarnos un respirómetro donde haiga que pagar por meternos y sacarnos el aigre de los canijos pulmones"
"Que no nos ponga pasómetros, donde nos cuenten y cobren cada paso que demos"
"No se le vaya a ocurrir integrarle a los excusados unas básculas, cagómetros, para pesar la poca mierda que zurramos (hacemos poco porque no comemos mucho) y nos cobren un impuesto por kilo.
La cosa es que habemos muchos que ya no fumamos, ya no chupamos, no leemos periódicos ni revistas, apagamos los pocos focos del cantón para ahorrar luz, no nos compramos ropa –nada más china a la que se la carga la ídem muy rápido-, no comemos carne de cerdo, ni de res, ni de pollo, ni pescado –ya ni vísceras-, desde hace tiempo mandamos a los chamacos a que se ganen unos varos para completar el sustento, a veces ni a la escuela van porque no alcanza para cuadernos, lápices, escuadras, compases…
El otro día, Jelipe, te lo pongo por caso, se me antojaros unos taquitos de suadero, de los chafitas y… pos me quedé con las puras ganas. Hice de tripas corazón y me aventé unas rebanadas de aigre. Con la pura imaginación me llené. Namás que me dio miedo, porque me acordé del caballito aquel que, casi cuando se acostumbraba a no comer, se murió.
¿Oyes, ya pa" terminar, y qué jijos de la rechintola hacen ustedes con tanto dinero? El presupuesto para este año –verdadera marca histórica- pasa de los 3 billones de pesos ($ 3,000,000,000,000).
Digo, dice la voz del pueblo, que es la voz de Dios, que roban verdaderamente a lo cañón. La raza lo anda diciendo desde hace muchos años. Nada más que estamos como adormilados o drogados, demasiado desunidos. ¿Tú, qué me dices, Jelipe? ¿Un político pobre es un pobre político?
¿Y México, qué? Que se lo cargue la chifosca, ¿verdad?
Atte:
El Paisa
P. S. Por sus hechos los conoceréis.
* Se refiere a Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, actual presidente de México, conocido también cono Calderón, FeliPillo, Fecal, El Manos Limpias, El general sin estrellas, El "haiga sido como haiga sido", El hijo desobediente, El inquilino de Los Pinos, etc.
Lee "El milenario Bosque de Chapultepec" Da un click en el chapulín
A raíz de que Felipe Calderón, presidente de México, y Agustín Carstens, secretario de Hacienda, "se dieron cuenta" de que había un "hoyo" en la economía mexicana por la nada despreciable cantidad de 300,000,000,000 (léase trescientos mil millones de pesos, algo así como veinticinco mil millones de dólares), el primero decidió desaparecer: La Secretaría de la Reforma Agraria, La Secretaría de Turismo y la Secretaría de la Función Pública, arguyendo que se ahorrarán recursos por 180,000,000,000 (ciento ochenta mil millones de pesos).
Mejor se le hubiera ocurrido desaparecer la presidencia (incluyéndolo a él). Eso sí hubiera resuelto las cosas de fondo; al menos no creo que el escenario mexicano se hubiera puesto peor.
Convencido, al ver sus hechos y resultados, de que usted, Felipe, no ha hecho, ni hará, nada bueno por nuestro país, en Chobojotlán, donde prevalece la realidad, las cosas se ven muy diferentes a sus microfonazos: Chobojo Master
Una manera de minimizar la condición social real de los sectores más desprotegidos de la población es no mencionarlos por su nombre. Esto, para los políticos y los medios de difusión masiva, permite distorsionar la realidad, suavizarla, hacerla light, incluso hacerla desaparecer.
Cuando escuchamos, o leemos, en los medios: "los que menos tienen", nuestro subconsciente asume que "tienen", aunque sea poco; no se registra que "carecen", en ocasiones de todo, cuando esa la realidad.
¿Qué palabra define con precisión a todos aquellos que ganan 5 o 6 dólares por día, cuando bien les va, en un país como México donde los precios están establecidos por las empresas transnacionales, y medidos en dólares; donde una pizza, pongámoslo como ejemplo, cuesta 18 o 20 dólares que, para un paisano que gana el salario mínimo, significan 4 o 5 días de trabajo? La primera que nos viene a la mente es: "pobres".
Los sinónimos asociados, cuando la realidad nos muestra, sin punto de discusión, que a la parte gruesa de la población, los ingresos que percibe por su trabajo no le alcanzan ni para alimentarse con un mínimo de equilibrio, para comprar carne, leche, frutas... que no les permite tener una vivienda digna, cubrir los útiles escolares de sus hijos, tener acceso al esparcimiento más allá de las películas piratas, vestir y calzar aunque sea con ropa y tenis chinos... los sinónimos asociados, decía, o los calificativos que habría que aplicarles serían algo como: muy pobres, fregados, miserables o simplemente jodidos, como se les dice por acá a los que "están en las últimas".
Si se utilizaran las palabras con exactitud, escucharíamos a los sonrientes locutores televisivos decir:
"Se convoca a las autoridades a no imponer nuevos impuestos a los más jodidos de México"
"El líder fulano de Tal, que representa a los campesinos de la zona oriental de nuestro país, que son de los más pobres, solicita..."
"El fregadaje, desarrapado y mal comido, de Guerrero y Oaxaca, marcha hacia la capital para..."
Los representantes de "El campo no aguanta más", integrado por campesinos que tampoco aguantan más (las carencias y el hambre), le recuerdan al gobierno que el campo tiene más de 30 años de abandono...
Resulta pues que no es lo mismo que lo mesmo.
No es lo mismo hablar de "niños en situación de calle" que de niños callejeros, abandonados y adictos a drogas mortales (solventes entre otras), que llevan una vida promiscua y que son el reflejo de la tremenda descomposición social que vivimos.
No es lo mismo hablar de los "adultos mayores" ni de las "personas de la tercera edad" que de los viejos y ancianos que en este país tienen que hacer larguísimas colas para cobrar una pensión miserable.
No es lo mismo hablar de "nuestros héroes paralímpicos", de las "personas con capacidades diferentes", de los "minusválidos" que de nuestros ciudadanos lisiados o inválidos que traen más medallas que los atletas que tanto cuestan al erario (principalmente la caterva infinita de funcionarios).
No es lo mismo decir que "México es un país perteneciente a las economías emergentes" que decir que nos está llevando el diablo por causa de los gobernantes, viles, que hemos permitido.
No es lo mismo decir que ante la crisis mundial que se presentó a México sólo le daría un "catarrito", cuando en la realidad al país se lo está llevando "patas de cabra".
60% de los municipios del país está en quiebra. ¿Qué tal? Tal vez, pare ellos, se trate de "los municipios que menos tienen".
Tecleó "El ángel de los altos cielos": Chobojo Master
El día de hoy México es un verdaderomargayate (embrollo, enredo,
confusión. maraña, desorden, desmadre, despiporre),
por donde se le mire, y los años siguen pasando sin que se vean soluciones
reales a problemas reales, chobojamente reales; problemas que parecieran que
siempre han estado allí, como si formaran parte de la piel del país.
Han transcurrido 3 años de
“guerra contra el narcotráfico” (al parecer la única preocupación del gobierno
actual), donde el reguero de muertos se ha vuelto cotidiano (más de 10,000 que
se han ido al hoyo, número superior en mucho a los muertos de la guerra de
Irak). No hay día en que los periódicos no publiquen noticias de decapitados,
descuartizados, “levantados”, cadáveres con el tiro de gracia, balaceras
nocturnas, diurnas y de mediodía, en todas partes de la república. No hay
discriminación, los muertos son viejos, jóvenes, mujeres niños, policías,
soldados, criminales y civiles.
La militarización del país ha
llegado al extremo, sin mostrar resultados francos y evidentes de que el
cultivo, traslado y consumo de drogas hayan disminuido.
Pero el colmo es que por la
obsesión de una persona (Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, presidente del país
en funciones) se invada militarmente (es la palabra exacta, la adecuada) un
estado libre y soberano de la república mexicana, Michoacán, sin coordinación,
ni aviso, alguno al gobernador del estado, estableciéndose lo que equivaldría a
un estado de sitio.
¿Y las “tienditas”, esos lugares
donde se venden las drogas al menudeo?
¿Y los “burritos”, esos taxistas
que también las distribuyen?
¿Y los distribuidores de a pie
que lo mismo están en la Plaza Garibaldi que en centros nocturnos, discotecas,
restaurantes y hasta en las esquinas?
¿Y las grandes cuentas bancarias
que debieran ser investigadas para saber con precisión la procedencia de los
dineros que las nutren?
¿Y los políticos cuyas fortunas
acumuladas en pocos años son deslumbrantes y que probablemente están en relación
directa con el crimen organizado, narcotraficantes principalmente?
¿Y los grandes negocios, ya
establecidos como legales, de cuyos capitales se desconoce la procedencia?
Dice la voz del pueblo, en cualquier parte:
Que si el gobierno quisiera en
verdad acabar con el flagelo de las drogas, debería empezar por “embrocarse” a
los narcomenudistas, a los políticos metidos en el ajo (no ha caído ninguno en
los 3 años del permanente despliegue holliwoodesco de fuerzas policíacas y
militares).
Que debería seguirse la pista del
dinero, detectar a los titulares de las cuentas, meterlos al bote y confiscar
la “pachocha”, el “billullo”, la “pasta”, la “marmaja”.
Que todos saben perfectamente
dónde están los vendedores, y que lo demás es hacerse pen...sadores.
Que no les interesa atraparlos
porque de ahí muchos reciben billetes en grande y “ni modo que cierren la llave
de donde les llueve la billetiza”.
Que todo es una farsa, que la
militarización del país tiene otros objetivos, incluidos los del control social
de la inconformidad.
Soltando verbo sobre otros temas que son verdaderos problemas
nacionales:
La economía está hecha pedazos
La pobreza crece casi, casi, de
manera exponencial.
Las mentadas instituciones se han
convertido en verdaderos elefantes blancos.
La recaudación fiscal sigue
enfocada a sacarle más impuestos a los pobres y a la clase media exonerando y
regresándoles miles de millones de pesos a los verdaderos poseedores de la
riqueza.
El sistema de partidos y el
Instituto Federal Electoral (IFE) han perdido toda credibilidad. Nadie cree ya
en las elecciones y mucho menos en toda esa caterva siniestra de candidatos.
El campo sigue en el olvido,
mientras los amigos del gobierno siguen recogiendo beneficios al por mayor.
Los banqueros disfrutan del cobro
de los intereses más alto del planeta y pisotean a todos los cuentahabientes,
además de seguir recibiendo los pagos multimillonarios del fraudulento rescate
bancario.
El empleo se encuentra en el
índice más bajo en décadas.
La corrupción va a galope tendido
y...
México es hoy un verdadero margayate y urge cambiarlo
El primer paso para producir un cambio es ser consciente;
el segundo es querer salir de allí: Chobojo Master
El futuro de este país, México, es oscuro, hemos vivido gobernados durante décadas por una bola de rateros que fueros sustituidos por otros, que han destrozado la nación. Transcribo lo escrito por Enrique Galván Ochoa, economista, después del do electoral del domingo 5 de julio de este 2009. Al hablar de los dinosaurios hace referencia al Partido Revolucionario Institucional (PRI), los azules son del Partido Acción Nacional (PAN, al que pertenece Felipe Calderón, el actual presidente de la república) los niñosmuerde son los del Partido Verde Ecologista (PVM)... Todos, sin excepción son el verdadero problema de México. ¿Y la izquierda? ¿El PRD? Bueno, también ha quedado alineado en lo mismo. Todo esto ya no sirve. Va lo escrito por Enrique:
"El dinosaurio cambia de piel. La pigmentación azul por el momento le resulta inservible. Vuelve a la tricolor. Pero mantiene el poder, el mando. Ha realizado con genio un acto de prestidigitación: en 2000 sacó al PRI de Los Pinos y los ciudadanos creyeron que lo habían aniquilado. La realidad es que ha seguido con las riendas en las manos en los nueve años del panismo. Y ahora le hace pensar que, como los azules resultaron muy rateros y torpes, el voto popular reinstala al PRI. La realidad es que no hay cambio alguno. Priístas como don Beltrone, don Gamboane, Betty Walls y el Copetón; panistas como Calderón, Fox, la señora Marta, Molinar Horcasitas y Germancito; los gua gua, como los Ortega y los Arce; los niñosmuerde, etcétera, están a su servicio. El verdadero poder, el dinosaurio, es el núcleo de los grandes intereses financieros y políticos, extranjeros y nacionales, incluyendo a las televisoras. Nunca se fue, ganó la elección y seguirá estando, mientras no haya un cambio real."
Enrique Galván Ochoa
Los que están arriba están haciendo pactos
está haciendo pactos contra nuestro pueblo.
Todos los jodidos démonos las manos
y empujemos recio que este es nuestro suelo.
Fragmento de El Pacto
Alonso Marroquín Ibarra
A este paso, tal vez pronto vuelva a mostrarse el México bronco: Chobojo Master
Los artículos publicados en Chobojos (http://chobojos.zoomblog.com) no pueden ser comercializados, ni total ni parcialmente, en ningún tipo de medio, ni ser utilizados con fines propagandísticos en páginas web comerciales, ni ser integrados en páginas web con suscripción de paga,sin autorización por escrito de los autores y/o el titular del blog. Por artículo se entiende cada una de las entradas (posts) integradas en este espacio, cualquiera que fuera su naturaleza: texto, imagen, audio o video. El fin último es salvaguardar la propiedad intelectual de los autores.