Huapango del pan
Cantado
Vengo
cantando un huapango
que
me ha enseñado un señor.
Es
de algo que le interesa,
le
ruego preste atención.
En
el campo hay mucho trigo
y
muchos que lo cosechan;
allá,
ellos viven muy pobres,
aunque
sea suya la tierra.
&
Transportan
luego el cereal
hasta
donde haya molinos;
lo
transforman en harina,
que
se lleva a otro sitio.
En
los hornos hacen barras,
panes
de caja y bolillos,
los
hombres necesitados
de
mantener a sus hijos.
&
Alguien
empaca el producto
después
de haberlo contado,
y
otra persona nos cobra
lo
que nos vamos llevando.
Los
que cargan son iguales,
en
pobreza, al campesino;
los
que muelen son iguales
a
los tahoneros de oficio.
&
Hablado
Y
si el pan sube de precio,
del
cien por ciento hasta el mil,
no
es porque el precio lo pongan
los
que acabo de decir.
Es
porque todos los boinas,
sabiendo
que lo compra usted,
quieren
sacar más dinero
no
importa a costa de quien.
&
Cantado
Sin
embargo hay una cosa
que
se dijo alguna vez:
“No
sólo de pan se vive”,
de
aire tampoco va a ser.
Pero
tan caro está todo, que se empieza a no poder.
vale
la pena ir pensando,
¿cómo
le vamos a hacer?
&
Vivir
de los milagritos
que
a un santo pueda pedir,
no
es muy buena medicina,
no
viviríamos así.
Pero
si usted redujera
lo
que se come de pan,
de
hambre no se moriría,
y
hasta podría ayudar.
&
Ayudar
a que se espanten
los
señores de la zeta*,
recordando
aquel dichito
de
“La unión hace la fuerza”
O,
¿acaso le gustaría?,
dentro
de unos pocos meses,
pagar
con miles de pesos
un
pan y un litro de leche?
&
Hablado
Vamos
haciendo las cosas
pensadas
y con buen tiempo.
Los
precios, el comerciante
no
los baja ni queriendo.
Lo
que dijo yo no es nuevo,
ni
es ignorado por nadie,
lo
digo pa´ que se piense:
¿Hasta
dónde hay que aguantarles?
&
Cantado
Si
estos versos han cantado
lo
que teme usted gritar,
pida
la letra, y empuje,
antes
que empiece a llorar.
Voy
a echar mi despedida,
aunque
se enojo el rediez,
con
bolillos de a cuarenta
que
antes costaban diez.
&
Hablado
Mucho
me han dicho los viejos
Con
una extraña emoción.
-
Cosas como estas pasaban,
previo
a la Revolución.
&
* Se refiere a los
españoles, quienes pronuncian la letra zeta de una manera muy peculiar.