Un amplio sector de la minería mexicana está en manos de
canadienses, que ahora hacen exigible la visa para que los mexicanos entren a
su territorio. Están en todo su derecho... ¿Y quién defiende o, cuando menos,
vela por los nuestros?
Cuando en la superficie de una chigua * se ve un gusano negro, por cierto de aspecto muy desagradable, el campesino sabe, sin asomo de duda, que todo el chigual está perdido. La aparición del animalejo es una señal fatal que indica que todas las calabazas están infestadas de bichos y no hay nada que hacer para salvarlas. Basta partir con el machete cualquiera de ellas para ver el hervidero de los voraces animalejos y comprobar la dimensión del mal. En la sociedad existen también indicadores incuestionables del grado de descomposición en la que se encuentra. Así pues, cuando uno se topa con un titular periodístico como el del caso de hoy, es inevitable la pregunta: ¿Cuántos estarán traficando con órganos humanos? Hace algunos años unos periodistas españoles documentaron el tráfico de órganos en México. Las autoridades brincaron de inmediato y "desdijeron severamente" el resultado de su investigación. ¡Eso era imposible! ¡Cómo podían decir semejante insensatez! Me viene a la mente la antiquísima fórmula que permite que aquellos ladrones que son atrapados in fraganti al poco tiempo de ser detenidos anden de nuevo en la calles ejerciendo "su oficio": "Te dejo salir, pero de lo que robes tienes que darnos una tajada". Si el negocio del tráfico de órganos humanos significa llenarse las bolsas con millones de pesos (cientos de miles de dólares), es probable que los traficantes no lleguen a la cárcel y que sean como los gusanos de la chigua, que no se ven hasta que alguno, por ser demasiados, saca el cuerpo fuera de la calabaza.
* Nombre que en la región del sureste mexicano recibe la calabaza de la que se extraen las pepitas.
No cabe duda de que las declaraciones de los funcionarios públicos en muchas ocasiones, demasiadas, son aberrantes. Piensan que con sólo soltar un borbotón de palabras "populacheras" la gente los aplaudirá a rabiar. Se alejan de la realidad, se vuelven coreutas (personas que formaban parte del coro en las tragedias griegas) de cuanta vaina se le ocurre a sus jefes, sean del rango que sean, y lo único que logran son resultados inversos. Imaginen a un gobernador mexicano a quien se le ocurre la puntada de comparar la lucha contra el narcotráfico con un partido de béisbol y dice que "hemos dado muchas bases por bolas", pero no nos dice cómo está el marcador. La impresión generalizada en la población, si continuamos con su maravillosa analogía, es que van perdiendo por muchas carreras (el gobierno, no los criminales). No vaya siendo que los "blanqueen" y queden sin anotar. Los muertos aparecen día con día por todo el territorio, ya suman miles, las drogas se siguen expendiendo en todas partes, los gringos siguen consumiendo a placer, la corrupción no cede, la ciudad de Culiacán está casi en estado de sitio... El gobernador, al igual que el presidente del, país repite la frase: "aunque no se crea, vamos ganando" Me quedo pensando: ¿Qué tan malo será el pitcher que ha dado muchas bases por bolas? ¿Será parte de la estrategia del manager? ¿Al término de la novena entrada, el quipo realmente ganará el partido? ¿Se irán a entradas extras? ¿No estarán vendidos los jardineros o el cacher? ¿Quién diablos funge como ampayer? Si el juego fuera de canicas, yo creo que ya han perdido bastantes, otras más están cascadas, rotas, estrelladas, y todo da la impresión que no saben tirar de uñita ni de huesito.
Que el gobierno federal mexicano haga este tipo de pactos es llegar a la frontera de lo inverosímil. Nuestros representantes son indignos. ¿Qué los moverá para llegar a semejantes límites de entreguismo? ¿Acaso los gringos pactarían con nosotros una purga o una reestructuración de la CIA o el FBI? ¿Y quiénes son ellos para "ayudarnos" a purgar la procuraduría de justicia? si son tanto o más corruptos que las mafias de los países productores de drogas. La prueba contundente de que sus autoridades están inmersas en la podredumbre, es que el consumo de drogas en su país siempre ha ido en aumento, y semejante fenómeno no es posible sin la corrupción y participación de sus autoridades. Los gringos son los burros que nos vienen a hablar de orejas, y nuestros gobernantes, obedientes, siempre bien dispuestos a llevar a cabo sus "desinteresados" consejos,son el ejemplo vivo de los lambiscones que le lamen las botan al amo. No les importa un carajo pisotear todas las leyes habidas y por haber y de facto están desbaratando nuestra soberanía.
Los artículos publicados en Chobojos (http://chobojos.zoomblog.com) no pueden ser comercializados, ni total ni parcialmente, en ningún tipo de medio, ni ser utilizados con fines propagandísticos en páginas web comerciales, ni ser integrados en páginas web con suscripción de paga,sin autorización por escrito de los autores y/o el titular del blog. Por artículo se entiende cada una de las entradas (posts) integradas en este espacio, cualquiera que fuera su naturaleza: texto, imagen, audio o video. El fin último es salvaguardar la propiedad intelectual de los autores.