ULTRADERECHA MALTRECHA
Por Leonel Puente - 3 de Septiembre, 2014, 6:28, Categoría: CHOBOJOTLÁN
Reseña de la exposición crítica Ultraderecha maltrecha, de José Sacramento. Ser espectador es denigrante. Juan Cervera Sanchís. La obra de José Sacramento (México, 1975) se caracteriza por una combinación de elementos lúdicos y oníricos, entremezclados con los objetos de la realidad cotidiana; y si ya en proyectos anteriores había dado él muestras de un sentido crítico con respecto al mundo circundante, en su más reciente exposición, titulada Ultraderecha maltrecha, Sacramento ha puesto su talento al servicio de la denuncia con enfoque social sin renunciar a su estilo "surrealista contemporáneo". La exposición Ultraderecha maltrecha, desde su origen conceptual, no fue creada ni desarrollada con fines meramente comerciales y está integrada por diversos trabajos que se insertan en varias disciplinas artísticas entre las que destacan la pintura, el dibujo, el collage, el arte-objeto (principalmente cajas-objeto) y la instalación. Ultraderecha maltrecha, en palabras del mismo autor, "es un proyecto que nace con el objetivo de denunciar el autoritarismo de los gobiernos que han tenido el poder federal durante distintas épocas de nuestra historia y han hecho un uso indebido y reprobable tanto del ejército como de los recursos naturales y que, además, se han enriquecido ilícitamente". El proyecto itinerante Ultraderecha maltrecha no está destinado únicamente a exponer, sino a exhibir, sin concesiones, las incongruencias del salvaje neoliberalismo y a fomentar una conciencia histórica—cosa que puede resultar poco halagüeña—en el público; especialmente en el pueblo mexicano tan dado al olvido, a la indiferencia, a la desesperanza o al olímpico valemadrismo (que sintetiza y rebasa los tres aspectos anteriores). Refrescando algunos ejemplos, ¿quién está al tanto, o se atreve a recordar, que los derechos de autor de la imagen de la tan venerada Virgen de Guadalupe pertenecen a un empresario chino, que el penacho de Moctezuma se expone en un museo austriaco, o que el copyright del mismísimo Himno Nacional Mexicano pertenece a un consorcio estadounidense? ¿Quién puede refutar que Los muertos siempre los pone el pueblo (título de uno de los óleos cuya temática es la guerra cristera)? ¿Quién se pregunta—y no sólo en términos abstractos— ¿Cuántos muertos más ha de dejar la guerra contra el narcotráfico? Ocurren hechos que, de tan evidentes, nadie se toma el tiempo de analizar; como Cuando una gran fortuna se logra creando mucha miseria. Honorato de Balzac ya lo decía: "detrás de cada gran fortuna hay un crimen". Ultraderecha maltrecha no es recomendable para un público autocomplaciente y mocho, cuyo concepto del arte no rebasa los límites del simple entretenimiento, de la recreación estética o del afán coleccionista. Los lúdicos trazos, las oníricas formas—muy propias de Sacramento—no están esta vez avocadas a la pura y sublime representación, sino que pretenden estimular a su interlocutor para que se informe y sea consciente de la dura y decadente realidad que nos ha ido heredando el conjunto de nuestros corruptos gobiernos, eso sí, solapados por nuestra generalizada postura pusilánime ante todo tipo de abusos. Nunca como ahora, las palabras del poeta han sido tan certeras: "ser espectador es denigrante". |
Calendario
Baja gratis el PDF de:![]() Secciones
Archivos
Sindicación RSSCHOBOJOSSitios Amigos |