11 de Noviembre, 2013Profecías del Polvo. Juan Cervera Sanchís (comentarios).
Por Jesús Leonel Puente Colin de Anda y Álvarez - 11 de Noviembre, 2013, 11:58, Categoría: LIBROS
PROFECÍAS DEL POLVO (comentarios). JUAN CERVERA SANCHÍS (Axati, [hoy Lora del Río, Sevilla, España] 1933).
“¡Oh el orgasmo, el orgasmo! Efímera manzana, dientes de soledad, huida y busca. Un hombre, una mujer... Todas las trampas de Dios.”
Ácidas, corrosivas, densamente dolorosas son las Profecías del Polvo y, no obstante, conmovedoras también: “¡Oh tiempo de dos caras y ninguna!”. “Te confieso que traigo en mi brazo izquierdo los signos del dolor; la frustración del árbol del deseo; la impotencia del ave alicortada; la anónima agonía de los muchachos pobres; porque yo, y te lo digo con tristeza milenaria en la voz, he vivido bajo la muda yerba pisoteada y he comulgado, con el lodo a diario”. Desde el inicio de esta obra (e incluso antes, desde el epígrafe que Cervera eligió de manera sumamente acertada [ver notas finales]) Juanito, perdón, Don Juan nos involucra y nos envuelve en su prosa, poética sin duda, pero dura y despiadada cual sólo se podría hallar en autores como el rumano E. M. Cioran. Los vicios y las pasiones más recónditas y nefastas de la especie humana se dan cita en éstas páginas y sofocan los heroicos esfuerzos de algunos pocos seres que aún se atreven a soñar y apostar por la bondad, la amistad o el amor, aún a sabiendas de que serán derrotados finalmente por la maldad, la indiferencia y el odio. Estas Profecías del Polvo pueden ser leídas por cualquiera, sin embargo no están escritas para ser comprendidas por quién sea: erradicados desde las primeras estrofas están todos los pequeñoburgueses autocomplacientes y todos los revolucionarios de pacotilla; tampoco los ojos de los pseudopoetas y de los ególatras pueden penetrar en los mensajes cifrados que contienen sus numerosas, agudas e irrebatibles sentencias. Yo mismo, que he leído este texto en tres ocasiones y que he tenido la fortuna de conocer en boca del propio autor algunas de las claves herméticas de su contenido, no alcanzo todavía a captar en su totalidad su mensaje último, su encriptada enseñanza. “Nadie vuelve de sus abismos. La vuelta no es posible. El tiempo ido es irremediablemente ido”. Apocalípticas; terriblemente apocalípticas (valga la redundancia) son estas Profecías y, aunque es corta su extensión (o precisamente por eso), atrapan la atención y provocan una sacudida de la conciencia. No tiene desperdicio este texto, no hay en él lugar para dejar pasar alguna frase de relleno, no da la mínima concesión al puro malabarismo de las palabras, o a esa “bisutería verbal” tan común, socorrida y aplaudida en nuestros días entre los gremios literarios que pululan en las cafeterías de la ciudad. Una tras otra, estas Profecías van dando testimonio del proceso de decadencia extrema del ser humano; testimonio sensible, fidedigno y lúcido que mueve a imaginar lo que hubiese podido ser esta vida y este planeta si en algún punto hubiésemos podido detener la aceleración de nuestra autodestrucción. Cervera conoció muy de cerca los horrores de la guerra y la amargura del exilio en los tiempos de Dejo aquí estas notas invitándolos a que accedan, si es que pueden, a este peculiar texto, que no excede las 20 cuartillas, pero que en su brevedad contiene un enorme tesoro de experiencia. Por mi parte, esperaré a que algún día mis neuronas se interconecten solidariamente y que comprendan a otro nivel cada una de las letras que conforman esta pequeña obra de arte. Hasta entonces. Tengan la bondad de ser felices mientras tanto.
“Sí, mi Niña Nube Negra, puedo hablar y hablaré. Mi voz no ha sido aún comprada por el turbio mercader y aunque he sido mil veces maniatado, mi pulgar y mi índice siguen siendo tan libres como el aire.” &&&&&&&& Notas: * “Sin ayer, sin hoy y sin mañana, todos terminamos desvividos en la nada. Sólo los tontos, y el planeta Tierra está poblado de innumerables tontos, se hacen ilusión de vida eterna. Intenta vivir, si puedes, tu fugaz y estúpido minuto.” Girondio Palermo. Filósofo y mendigo ilustre (1828-1900). ** El nombre real es Carmen, Axaí deriva del antiguo nombre de su pueblo de origen. & Leonel Puente Mundo Cultural Chobojos. Jueves 8 de Agosto de 2013 En un punto intermedio entre Tacubaya y el Pueblo de Santa Fé. 05:50 AM. Amanece... |
Calendario
Baja gratis el PDF de:![]() Secciones
Archivos
Sindicación RSSCHOBOJOSSitios Amigos |