16 de Marzo, 2013Sobre Markheim, de Robert Louis Balfour Stevenson
Por Jessica Gòmez - 16 de Marzo, 2013, 8:29, Categoría: LETRAS Y GARABATOS
Este escritor escocés que tan sólo alcanzó 44 años de vida, legó una vasta obra que incluye crónicas de viaje, poemas y ensayos; además de cuentos que alojan una prosa de estilo literario nítido, como es el caso del que nos ocupa; tambièn es conocido por varias novelas de aventuras, entre las que destaca La isla del tesoro.
Dentro de la prosa del cuento Markheim (nombre del personaje principal), el manejo del tiempo es fundamental y nos permite acicalarnos los segundos para abordar la aceleración y la lentitud como danzas que derrotan o reviven los latidos del corazón.
El tiempo es omnipresente en el transcurso de este relato: es desgracia, es enemigo, es aliado en los momentos de la eternización de las reflexiones, y es el simple tic-tac del reloj. En este cuento, nos inunda la compilación de sucesos que históricamente podemos revivir a través de las evocaciones del siglo XV o nos abandona a través del rostro figurado de una mujer o de un asesino.
Stevenson, al remontarnos a una o dos épocas históricas en un solo texto, nos regala el recordatorio de lo vacuo del tiempo y, al mismo tiempo, nos da la seguridad de caminar en una sola línea de encadenamientos humanos. Lo que se hace con el tiempo y, por supuesto, con el espacio y la materia, dentro de las posibilidades humanas, arroja un halo transparente de consecuencias que trastocan la moral, lo cual es evidente ante el cuestionamiento que Markheim se hace ante el asesinato que cometió. Es posible su castigo o su huída; es posible su arrepentimiento prematuro o su condena eterna; es posible, también, el desarrollo de la consciencia como una de las pocas virtudes que le provoca la memoria; es posible asirse de la llama de la vela que alumbra aquella casa (escenario del asesinato) para considerar la ejecución del mejor acto liberador como final; es posible, incluso, colocarse ante el deber para nivelar la balanza entre un gesto feroz y un gesto afable, propio o ajeno, del visitante o del protagonista, para conciliar al cielo y al sugerido infierno.
Es notable la forma en que Robert Louis Stevenson logra aterrorizarnos con la evocación de espacios, sensaciones, pensamientos y vivencias que pueden reflejar el miedo que alguna vez hemos experimentado directamente o través de la imaginación, lo cual nos invita a darle nuevamente, aunque sólo por breves instantes en el tiempo, otro sentido a nuestro existencia.
Permalink
~ Comentarios (2)
~ Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Tiempo, garabatos, LETRAS, cuento, markheim, stevenson, Chobojos, mundo cultural chobojos, ESPACIO
|
Calendario
Baja gratis el PDF de:![]() Secciones
Archivos
Sindicación RSSCHOBOJOSSitios Amigos |