Rubén Salazar Mallen (II). Inolvidable figura de nuestras letras.
Por Juan Cervera Sanchís Jiménez y Rueda - 7 de Septiembre, 2012, 13:44, Categoría: México Siglo XX: Mosaico de personalidades
Esta escena se repetía con frecuencia entre las doce y la una de la tarde. Ahí recibía a determinados amigos. No muchos, según veíamos. El café Alguna vez compartimos su mesa. Entonces publicábamos nosotros unas hojitas de poesía. En ellas aparecieron algunos textos suyos. Recuerdo un cuento breve de un viaje de un hombre de la ciudad, entre gente campesina, que pisó a una mujer y por más que se disculpó con ella ésta no pudo entender el gesto de cortesía. Después de publicarle aquel cuento nos dio unos poemas. Con cierto temor. Salazar Mallén era por sobre todo un crítico severo, periodista agresivo, novelista y ensayista visionario. Ahora al releerlo crece su figura que, en aquellos tiempos, era mal vista por los escritores de todos los extremos. Y es que Salazar Mallén tiraba sus piedras, cargadas de verdad a diestra y siniestra, y no dejaba a nadie contento. Sin un poco de hipocresía literaria y humana, todo tipo de conflictos se acrecienta y, ¿con quién quedar bien? Salazar Mallén le caía mal a la mayoría por escribir sin pelos en la tinta y, sobre todo, sin máscara. No cabe duda de una cosa: sus amigos eran de verdad sus amigos y no aduladores y gente que oculta sus auténticas intenciones. Los que lo querían lo querían de verdad, pues nunca tuvo compromisos políticos o literarios de los que dejan ganancias extras. En Salazar Mallén pesaba su obra por sí misma y su persona por su sinceridad. Como es sabido escribió en la mayoría de los periódicos de México y jamás se traicionó a sí mismo. Errado o no, siempre escribió con su verdad a punta de pluma y no para complacer a las galerías o servir a las modas imperantes. En 1932 publicó por entrega su novela Cariátide. Ya entonces levantó una tempestad. Seguirían libros suyos, dado que era licenciado en Derecho, como La dictadura del Proletariado y el derecho, luego La Democracia y el Comunismo y libros de creación como Soledad, Camino de Perfección, la obra teatral Ninón… y Adela y yo, así como Utopías del Siglo XX. Importante la obra, quizá no muy metódica, de pensamiento de Salazar Mallén y no se diga sus novelas. Poesía nunca publicó. Aunque escribió y, según pude sentir junto a él, por momentos, le hubiese gustado ser poeta. De no ser así para qué nos hubiera dado los poemas que nos dio diciéndonos: "Si le gustan a usted los puede publicar por ahí". Los conservamos con esmero en hojas timbradas con su nombre. El uno se titula "Noche" y el otro "Presentimiento". Ambos, en cuanto a la forma, rinden culto al prosaísmo en que suelen caer algunos jóvenes poetas de hoy que sienten dificultades ante el verso. Se advierte que Salazar Mallén no podía con el verso. Son poemas que nos recuerdan la prosa poética. Aunque hay, eso sí, imágenes interesantes. En el poema "Noche" dice: "Su hocico de lobo / husmea el silencio. / Tirita la sombra / mojada de viento. / Se alarga el silencio, / se alarga la sombra, / se alarga el viento…" Está la visión poética, pero no el dominio poético. Son en realidad poemas frustrados estos. Veamos: "Vienes de lejos, / de mis manos / pedazo de tacto desollado. / Creces sobre mi piel. / Monstruo, / regreso sin fin. / Tú." Son imágenes un tanto oníricas que nos hablan de una vida interior, de una búsqueda, de terrores incluso. Estos poemas podrían, por supuesto, ser estudiados por un psicólogo. Psicólogo con P. Veamos: "Te arrastras como larvas / como largas cabelleras / llenas de viento / redondo y seco / como un grito de sangre astillada / que se oye con el tacto / y se rompe en espejos / en cáscaras podridas…". Hay todo un drama infinito en estos apuntes poéticos de Rubén Salazar Mallén, poco conocidos y poco leídos, pero que, de repente, nos dicen, en su brevedad, mucho más de su pensamiento esencial y de su persona, de lo que nos dicen sus ensayos, sus novelas o nos dijeron sus artículos periodísticos, y es que el valor confesional del más pequeño poema tiene connotaciones realmente inconmensurables. Nos dejó dicho en sus deshilachados intentos de poemas Salazar Mallén verdades como esta: "Pero tú estás lejos, / lejos y nunca. / Eres lo que no se sabe, lo que no es." Y esto nos aproxima al hombre en su raíz de equívocos espejos; así como a su Dios o la fantasía que lo creó y lo lanzó a la realidad sin ojos y cambiante de su inexplicable vida; que la poesía, si no explica, sí, por lo menos, intuye. El recuerdo de Salazar Mallén y su obra merece nuestra constante atención. El no es un mexicano de ayer, sino de hoy y de mañana. * Suplemento Dominical, El Nacional, Revista Mexicana de Cultura, VI época, Núm. 161, 9, Enero 1983, p. 6 * Foto tomada de: http://www.museoblaisten.com/02asp/english/hugePainting.asp?numID=355 *
Permalink
~ Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: juan cervera, mundo cultural chobojos, salazar mallen, mallen, cariatide, ninon, mosaico
|
Calendario
Baja gratis el PDF de:![]() Secciones
Archivos
Sindicación RSSCHOBOJOSSitios Amigos |