Efraín Huerta, el Gran Cocodrilo, su humanidad, su poesía

Por Juan Cervera Sanchís - 19 de Febrero, 2011, 23:13, Categoría: LETRAS Y GARABATOS

Por Juan Cervera Sanchís

De sumergirse en la vida, de vivirla, es decir: de ser vida misma, paso a paso y ser a ser –en sed de libertad y justicia- la poesía de Huerta, Efraín, El Gran Cocodrilo, como fuera también llamado y reconocido, tuvo su origen en Silao, Guanajuato.

Su voz universal, su canto siempre fraternal y solidario, tiene su raíz en lo más humano que hay en el hombre. Pensamos y sentimos que Efraín es, entre los poetas mexicanos de nuestro tiempo, el más preocupado y comprometido con los problemas que acucian, día con día, a nuestra especie contradictoria y desconcertante.

La voz de Huerta, estremecedora y diáfana, es en todo momento hermosamente rebelde y solidariamente hermosa. Espíritu de vanguardia se alza contra las injusticias y persigue como enamorado amante la anhelada libertad:

Por ella, por la Libertad, el sonido y el aroma
recuperan la vida,
la flor su esbelta gracia y la nube su frágil elegancia.
Por la Libertad, todos los días, se derrumba un perfume
y un hilo de sangre se convierte en el más ancho
río de esperanza.

La elegancia y la rotundidad del verbo de El Gran Cocodrilo quedan manifiestas en su siempre bella poesía y en la libertad de la palabra –su palabra- vive este Efraín, tan nuestro, y a la vez de todos aquellos –sin importar fronteras ni geografías- que nunca han dejado de creer en el hombre como un ser no alienado, y que están convencidos, pese a todos los signos contrarios, que, como el poeta nos dice:

Todo el día, todos los días un hombre inicia
un paso hacia la Libertad.

La libertad con mayúscula, como Efraín en todo instante lo testimonia y afirma. Cantor de la Libertad, cantor del Hombre no está dispuesto a someterse a ninguna forma de esclavitud. Con Huerta uno cree en la vida y en el destino de la vida nunca jamás como sometimiento. La vida como un acto generoso de amor.

El término libertad aparece con harta frecuencia en sus poemas. Ese vocablo, empero, se escribe una y otra vez con sangre. Jamás es una palabra juego, ya que es, sin dudarlo, una declaración gestada y nacida en la esencialidad del alma y la carne del poeta:

Son las voces, los brazos y los pies decisivos,
y los rostros perfectos, y los ojos de fuego,
y la táctica en vilo de quienes hoy te odian,
para amarte mañana cuando el alba sea alba
y no un chorro de insultos, y no ríos de fatigas,
y no una puerta falsa para huir de rodillas.

Rotundo, sí, rotundo es el amor en la poesía de Efraín Huerta. Nada de almíbares. Pero eso, ay, eso sí: el amor siempre está ahí, aunque de repente pueda llamarse odio, porque si Huerta llega a odiar algo es en todo momento por amor. Son pues las paradojas del corazón humano. Así en su "Declaración de guerra", que dedica "A la memoria de Ricardo Flores Magón, muerto en la cárcel por oponerse a una guerra con la Humanidad". La dedicatoria en sí es un poema y un retrato del Gran Cocodrilo. Escuchemos:

¡Heroicos tripulantes del Potrero del Llano,
astillas de mi patria,
hojas del gigantesco árbol de mi país;
del Faja de Oro, audaces, valientes camaradas,
oíd este rumor, este millón de gritos,
esta viril protesta envuelta en llamaradas!

Efraín Huerta es nuestro mayor poeta epilírico. En su voz de incendio se matrimonian virilmente lo épico y lo lírico. Es, creemos, de los poetas que, el tiempo, al pasar, irá rejuveneciendo. Tiene el don de la contemporaneidad, que es en mucho el de ser joven ayer como hoy. Puede ser erótico, político, lírico, dulce y agrio. Pero siempre es Huerta. Los es en Kubán o en la Avenida Juárez. Su recia personalidad es de hecho y en el hecho inconfundible:

El mar de espigas era un mar de manos
que pedían más aire ansiosamente,
como unas manos muertas o más vivas que muertas,
pero terriblemente mar de espigas.
El mar de espigas del Kubán.

Comparte así la belleza con los cosacos del Kubán. Comparte y comparte Efraín, ya que lo suyo ha sido y es compartir. En "El Tajín" canta:

Entonces ellos –son mi hijo y amigo-
ascienden la colina
como en busca del trueno y del relámpago.
Yo descanso a la orilla del abismo,
al pie de un mar de vértigos, ahogado
en un inmenso río de helechos doloridos.
Puedo cortar el pensamiento con una espiga,
la voz con un sollozo, o una lágrima...

En todas partes, este Efraín, tan vivo y tan próximo a todos nosotros, en su poesía, está de par en par abierto y entregado y dándose a manos llenas. No sabe, diría yo, hacer otra cosa. El ser humano es su Norte y su Sur, su Este y su Oeste:

En el nombre del Hombre, que es la oración más bella...

Sí, no hay oración más bella que la que protagoniza y proclama nuestra humanidad en mitad de sus constantes contradicciones. La poesía de Huerta, de este Efraín en vilo de horizontes y auroras, tiene mucho de resurrección constante y descansa en el amor. Ahí está su secreto a voces. Un secreto que crece en luz de amante encanto:

Crece la hierba, el río, y el ala de la garza
en la mano de Dios que se despide.

Poeta elegante, cuando quiere serlo, como pocos, y fustigador encolerizado a veces:

¡Bandoleros de siempre, arrasadores
de América!
¡Pisoteadores de países,
sangrientos y sanguinarios
siempre!

La verdad desnuda y frontal es la regidora de esta honda y alta poesía de Huerta, Efraín, El Gran Cocodrilo, que hiciera su aparición en este mundo el año de 1914 en Silao, Guanajuato, y lo abandonó en la ciudad de México en 1982 donde cantó de esta manera:

... la Libertad tiene la heroica altura del sueño más hermoso
y la sabia profundidad de la más bella música...


Permalink ~ Comentar | Referencias (2)
Etiquetas:

El Blog

Creative Commons License
Esta obra está bajo una
Licencia de Creative Commons.

Calendario

<<   Febrero 2011  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28       
 
Proyecto Cultura Chobojos - Chobojos
 
 Proyecto Cultura Chobojos - Vida sin fin
 
Proyecto Cultura Chobojos – Fotografía 366
 
Proyecto Cultura Chobojos – El círculo azul
 
Proyecto Cultura Chobojos – La Jauría
 
Proyecto Cultura Chobojos – Toma Todo
 
Proyecto Cultura Chobojos - Chistes x Kilos
 
 

Baja gratis el PDF de:

Baja la versión digital de Toma Todo

Suscríbete a CHOBOJOS


Suscribir con Bloglines

Archivos

Sindicación RSS

Add to Technorati Favorites

BloGalaxia

Directorio de Weblogs

Culture Blogs - Blog Catalog Blog Directory

The House Of Blogs, directorio de blogs

blog search directory

Directory of General Blogs

Casinos

blog rating and reviews

BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog

Blogarama - The Blog Directory

TopOfBlogs

terrenos

Blog Ping

Alojado en
ZoomBlog