Un puente colgante a unos pasos del Paseo de la Reforma
Por Chobojo Master - 30 de Enero, 2011, 18:18, Categoría: ANDANZAS
Entrada al puente colgante Así es chobojos, el título de esta entrada dice la verdad. Existe un puente colgante de unos 200 metros de largo a una cuadra del Paseo de la Reforma. Fue construído hace, aproximadamente, 30 años para unir dos sectores de la colonia Lomas de Chapultepec: el de Palmas y el de Reforma. Fue concebido para ayudar a los peatones que iban y venían de ambos lados, ahorrándoles una gran vuelta y, tal vez, más de una hora a golpe de calcetín. La colonia Lomas de Chapultepec está integrada por varias secciones, siendo las principales: Lomas Virreyes, Lomas de las Palmas y Lomas Reforma. Estas dos últimas están partidas por un barranco que abarca varios kilómetros. Cuando se urbanizó la zona fueron construídos varios puentes: el puente de Sierra Tarahumara, el de Monte Líbano, el de Sierra Aconcagua y el de Monte Tabor y Cordillera de los Andes. Estos puentes fueron construidos de manera formal considerando el tránsito de todo tipo de vehículos. El puente colgante que nos ocupa está situado entre los de Monte Líbano y Sierra Aconcagua, atravesando el barranco, en cuyo fondo corre, todavía, un hilo de agua. El acceso se hace por la calle de Alpes, a la altura del Parque Loma Linda. A su costado se pueden observar juegos infantiles, áreas ajardinadas, bancas y escaleras, que, bajando, nos llevan en su caprichoso serpentín hasta esa pieza de ingeniería inusual en una metrópoli como la nuestra. Puente de Sierra Tarahumara Puente de Monte Líbano Puente de Aconcagua Puente de Monte Tabor Años antes de que se embelleciera esta parte del barranco y de que se construyera el puente, los niños de la escuela Primara Chapultepec, situada en Paseo de la Reforma y Monte Athos, a dos cuadras, y los de la Secundaria No. 30, en la calle Cáucaso, dirimían sus diferencias en este sitio "a punta de madrazos" -diríamos muy a la mexicana-. La palomilla bajaba entre los pastos, que no pocas veces ocultaban grandes boñigas de los que allí hacían sus necesidades y no faltaba la expresión, cada vez de uso más escaso: "Ay, ya me quemé". Se buscaba un claro adecuado para el "encuentro" y una vez formado el círculo de los espectadores empezaban los mamporros. En aquellos tiempos los "tiros eran derechos": no se continuaba si el contrincante caía o resbalaba. El "gallito" también paraba la "madriza" si el otro se rendía. No salían a relucir navajas, puntas, ni cosas por el estilo, mucho menos armas de fuego. Cuando las broncas eran cuestiones "territoriales", los grupos en pugna se daban cita en el parque contiguo a la barranca del puente colgante: El Parque de Loma Linda. Allí sí, el asunto se convertía en batalla campal hasta que, "Piernas para que las quiero" todo terminaba con la huída de los contrarios. Chobojos, es cuanto. Le solicitaremos al maese Marroquín, que bien conoce el lugar, que nos haga llegar una fotografía del puente colgante de las Lomas de Chapultepec, o lo que queda de él. Por lo pronto queden las imágenes de los otros puentes, los de piedra. Con aires de nostalgia: Chobojo Master *** Imágenes tomadas de Google Maps
Permalink
~ Comentarios (1)
~ Comentar
| Referencias (1)
Etiquetas: Reforma, LETRAS, anécdotas, Chobojos, chobojo master, lomas de chapultepec, Puente Colgante, puentes
|
Calendario
Baja gratis el PDF de:![]() Secciones
Archivos
Sindicación RSSCHOBOJOSSitios Amigos |