24 de Enero, 2011El cuervo - Trío Tariácuri
Por Alonso Marroquín Ibarra - 24 de Enero, 2011, 23:15, Categoría: MUSICA TRADICIONAL MEXICANA
Los integrantes originales del Trío Tariácuri nacieron en Huetamo de Núñez, población del estado de Michoacán, México. Los hermanos Norberto, Jerónimo y Juan Mendoza formaron este Trío en el año de 1931 el cual fue una agrupación muy singular cuyo repertorio estaba integrado básicamente por sones michoacanos, jaliscienses y huapangos. Participaron en diversas películas de los años treinta, entre ellas, Así es mi Tierra, una de las primeras películas de Mario Moreno "Cantinflas". En 1941, poco después de participar en la película Ay Jalisco no te Rajes, con Jorge Negrete, falleció, en un accidente automovilístico, la primera voz del trío, Jerónimo, por lo cual Juan pasó a ser la primera voz integrando como segunda a su hermano menor Eligio quien en ese entonces sólo contaba con 14 años de edad, y como siempre Norberto en el requinto y tercera voz. El trío continuó cosechando éxitos en sus intervenciones en la XEW, con grabaciones para la RCA Víctor y después para CBS Columbia; fue uno de los grupos que popularizaron el huapango comercial, de autores como Nicandro Castillo, Lorenzo Barcelata, Severiano Briseño, etc. En la década de 1950, Juan decidió lanzarse como solista, obteniendo mucho éxito con la interpretación de boleros rancheros, sin embargo el Trío Tariácuri continuó con presentaciones en radio y TV, así como en la grabación de discos, con la incorporación de distintos integrantes, entre ellos Roberto López Gali, quien nació un 30 de julio en Laguna de la Puerta, Tamaulipas. El Trío Tariácuri fue innovador en el ámbito de la música tradicional mexicana pues fue el primer grupo que se consolidó como trío mexicano, haciéndose acompañar de sus guitarras e interpretando canciones mexicanas a tres voces, lo que después fue seguido por grupos como el Trío Calaveras, El Trío Tamaulipeco de los Hnos. Samperio, Los Pastores, Los Tres Huastecos, Los Mexicanos, etc. Información tomada de Wikipedia - - -
Permalink
~ Comentar
| Referencias (1)
Etiquetas: trio tariacuri, huapango, cuervo, musica mexicana, mundo cultural chobojos, Chobojos
Humo
Por Juan Cervera Sanchís - 24 de Enero, 2011, 2:05, Categoría: JUAN CERVERA: VIDA SIN FIN
Humo serán los días y los años.
Humo serán tus ojos y mis libros. Tu cintura y mis brazos serán humo. Humo serán tus labios y mis besos, pero aunque todo, Amor, termine en humo rindamos culto férvido a la llama. Juan Cervera Sanchís México D. F., 19 abril 2010
Permalink
~ Comentar
| Referencias (1)
Etiquetas: LABIOS, mundo cultural chobojos, LETRAS, poesia, amor, humo, libros, años, juan cervera sanchis
La cuesta de enero es cultural, dice el secretario de economía
Por Chobojo Master - 24 de Enero, 2011, 1:45, Categoría: LAS NOTAS DEL CHOBOJO MAYOR
Bruno Ferrari, actual secretario de Economía Este sábado pasado (22 de enero de 2011) el secretario mexicano de Economía, Bruno Ferrari, declaro: "Siempre va a haber cuesta de enero porque es cultural y siempre va a haber aumentos en esta época, sin embargo no se justifica que exista y por eso vamos a combatirla para que haya una cultura de defensa de los precios y para que (éstos) no suban simplemente porque cambia el calendario, eso no puede pasar". Así que los aumentos a las gasolinas, el gas, el agua, una buena cantidad de servicios públicos, la tortilla, las verduras y muchos de los productos de la canasta básica, tarifas de taxis (no tardarán en subir los precios del transporte en general) y un largo etcétera no son reales, es una mera cuestión cultural. Esto es consistente con la opinión del presidente Felipe Calderón, en la medida en que quizás, como sucede con la violencia desatada y las decenas de miles de muertos que se acumulan en sus 4 años de mandato, todo sea una mera cuestión de percepción equivocada por parte de los mexicanos. Una opinión de la misma talla fue expresada por Pedro Aspe Armella, quien se desempeñó como secretario de Hacienda en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. De manera contundente dijo en relación a la capacidad adquisitiva del salario mínimo, que nunca ha servido para nada (hoy menos que nunca) que todas esas opiniones eran "Un mito genial". Sucedió que en los barrios de la ciudad de México la gente empezó a pintar en las bardas la siguiente propuesta: "Salario mínimo al presidente Algo parecido se le podría aplicar al señor Ferrari. Para finalizar, me llega una sentencia que desde hace años circula en boca de todos cuando los genios gubernamentales hacen ese tipo de declaraciones o cuando hilvanan (casi diario) una mentira tras otra: "Los mexicanos podemos ser ignorantes, pero no pendejos." Podemos finalizar, con la coplita siguiente: Don Bruno, ¿a usted qué le apura
Entre chobojos te veas. Chocarreramente: Chobojo Master
Permalink
~ Comentar
| Referencias (1)
Etiquetas: bruno ferrari, coplas, Chobojos, cultura, salario minimo, presidente, secretario de economia, dichos
|
Calendario
Baja gratis el PDF de:![]() Secciones
Archivos
Sindicación RSSCHOBOJOSSitios Amigos |