7 de Noviembre, 2010Artículos del 1301 al 1400
Por Chobojo Master - 7 de Noviembre, 2010, 21:10, Categoría: * * * INDICES * * *
Artículos publicados en Chobojos 1301 Frontón México 1302 José Saramago, el portugués universal, escritor lúcido y comprometido 1303 Carlos Monsivais 1304 El pan nuestro 1305 Guitarra 1306 Ay niña bonita 1307 Pedro Aguayo. El legendario perro de Nochistlán 1308 Votar o no votar 1309 La sagrada familia de Miguel Angel 1310 Un entretenimiento clásico 1311 Tehuantepec - Tehua 1312 Jaque Mate 1313 Un sax en el pueblo 1314 Adiós papá 1315 Primeros versos 1316 Picaresca mexicana - Rimas y dichos de Borrachos 1317 Confesión 1318 Tiempo de mis veinte años 1320 Tacos, joven 1321 Martes 13 1323 Frutal soledad 1324 Pelea de gallos - Trío Tariácuri 1325 Frases célebres - 55 1326 Escultura en papel - Escenas de nativos americanos 1327 La poesía aquí 1328 Te veo - Fotografía 1329 Fotografía 1330 Haikús de Abraham Peralta 1331 La azafata 1332 Soleares 1333 Karoshi. Muerte por agotamiento 1334 Contacto con el dibujante de Tomasz Setowski 1335 Grito en el humo 1336 Canto a la marimba 1337 Sin alas 1338 Basureros tirados 1340 Blanco 1341 Basurero sui generis 1342 Viaje a Australia 1343 Decisión gubernamental. Información oficial 1344 Reflexiones del hijo de Pablo Escobar Gaviria 1345 Descansando en la escultura 1346 Canción Mixteca con Pedro Vargas y Miguel Aceves Mejía 1347 El vals en México 1348 Un peinado chidito 1349 Guerra contra el crimen - Caricatura de El Fisgón 1350 La Tabla de Flandes de Arturo Pérez-Reverte 1351 Frases célebres - 56 1352 Poco tiempo de Juan Cervera Sanchís - Proyecto Cultural Chobojos 1353 El tequila y las canciones 1354 Nanosegundo 1355 Automóvil imposible 1356 El Espejo de Khronos 1357 Cambio de gobierno 1358 México y el pulque 1359 Ese Dios 1360 Un camino 1361 Escribo 1362 El inspector - Humor 1363 Así son los gringos - Humor gráfico 1364 ¿Cómo llegó hasta aquí? - Fotografía 1365 Horóscopo de Alonso Marroquín Ibarra 1367 Mi encuentro con Juan Cervera Sanchís. Una luz en la soledad 1368 Museo Franz Mayer 1369 Angélica - Soneto de Luis Alfonso Villalobos Guerrero 1370 Graffiti mexicano 37 1373 Fraudes sin casigo - Introducción 1374 Samantha de Karin 1375 Explosión 1376 Hijos muy hijos 1377 Departure (Una nueva experiencia) Autor: Bernd Wachtmeister 1378 Moscas 1379 Torre de Mexicana de Aviación 1380 Frases célebres - 57 1381 Coplas chobojas por el Bicentenario de la Independencia de México 1382 Coplas chobojas por el Centenario de la Revolución Mexicana 1383 Desnudo de Gabriel Ponzanelli 1384 A veces 1385 Dinero 1386 Pobreza 1388 Excelentes resultados del sexenio calderonista. ¡Festejemos! 1389 Andalucia 1390 Respeten la imagen 1391 Desde mi nacimiento 1392 Graffiti mexicano 38 1393 El eterno visitante 1394 Graffiti mexicano 39 1396 Mientras escribo 1397 El Paricutín del Dr. Atl, pintor de volcanes 1398 Exquisito 1399 Andaluza 1400 Grupo maorí Waka Huia en la Plaza de San Marcos
Índices de todos los artículos - Archivo Llave
Artículos Publicados - Archivo Llave
Por Chobojo Master - 7 de Noviembre, 2010, 13:25, Categoría: * * * INDICES * * *
Graffiti mexicano 41
Por Alonso Marroquín Ibarra - 7 de Noviembre, 2010, 1:43, Categoría: GRAFFITI MEXICANO
![]() Graffiti mexicano 41 Fotografía: Alonso Marroquín Ibarra
Permalink
~ Comentar
| Referencias (1)
Etiquetas: graffiti, graffiti mexicano, pared, graffiteros, grafiteros, arte callejero, Chobojos, FOTO, plastica
Los libros del pasado
Por Luis Alfonso Villalobos Guerrero - 7 de Noviembre, 2010, 1:35, Categoría: LIBROS
![]() Octubre 18 de 2010. No hace más de ocho años, cuando colaboraba para una prestigiada firma intermediaria de seguros, tuve oportunidad de conocer la imprenta, la enorme imprenta en donde se producían los libros de texto gratuitos auspiciados por la secretaría de educación pública. La fábrica encargada entonces de su impresión se ubicaba por allá de la salida a la carretera a Pachuca, y era propiedad de un alto empresario de bajo perfil que manejaba relaciones personales con políticos, hijos de políticos, y especialmente hijos de algún ex presidente. La visité varias veces durante nuestros intentos para hacernos de la cuenta en el campo de sus seguros, por lo que estuve muy cerca de sus procesos de impresión, encuadernado y empaquetado, lo que traería sin duda muchos recuerdos de mi niñez alrededor de los libros. ![]() En 1959, cuando se distribuyó el primer libro de texto gratuito, yo cursaba apenas el segundo año de primaria en el colegio América que entonces estaba en Gelati 29 del pueblo de Tacubaya, donde hoy se encuentra el hospital Mocell, y lamento haber estado tan chamaco cuando la segunda esposa de mi padre vendiera al kilo cada libro garabateado durante el ciclo escolar anterior, porque estoy cierto que hoy formarían parte de aquellos viejos tesoros que guardo bajo vitrina. En ella conservo por ejemplo y en todavía buen estado, el primer libro con el que aprendí a escribir y a leer. ![]() Mención aparte es aquel momento en que aún niños nos regocijábamos con los cuentos que nos platicaban nuestros mayores. Quién de nosotros no leyó en sus épocas de niñez algún cuento de Perrault, de los hermanos Grimm, de Rabindranath Tagore, de Julio Verne o de aquel célebre Samuel Langhorne Clemens, mejor conocido como Mark Twain. ![]() Debió ser por allá de 1958 o 1959 cuando circuló para los niños una colección de doce librillos que la editorial Novaro México intitulo "Biblioteca de los pequeños libros de oro", y de los cuales aún conservo tres ejemplares cuyas portadas reproduzco. Estoy cierto que fueron el agasajo de mi niñez. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Ahí tuve mis primeros acercamientos con la mitología Griega que resumiera aquel llamado Pseudo Apolodoro entre los años 180 a 120 antes de Cristo. Redactados a manera de cuentos infantiles y desde luego ampliamente resumidos, leí La Ilíada y la Odisea de Homero; la Teogonía, Prometeo y Pandora, de Hesíodo; las historias trágicas de Agamenón y sus hijos Edipo, Jasón y Medea, de Sófocles, y desde luego de la mitología Romana a Hércules o a sus principales Dioses como Ceres, y la tríada que formaban Júpiter, Marte y Quirino. Sería muchos años después, cursando el segundo año de preparatoria, cuando leería sus versiones originales. ![]() Algún día llegaría el amor a mi juventud, y entonces también llegaron muchos libros de entre los que no puedo hacer a un lado aquellos que dejaron una sensible huella en mi humanidad y en mi personalidad. ![]() Y quien no se dejó llevar por la especial filosofía con que Antoine de Saint Exupery imaginara a El principito cuando lo escribió en 1943 estando hospedado en un hotel de Nueva York. Toda una metáfora sobre el profundo sentido de la vida, la amistad y el amor. ![]() ![]() Y no puedo soslayar que como muchos que entonces participaron en los movimientos estudiantiles de 1968 y 1970, también cuestioné la fortaleza de aquellos principios y costumbres heredados de mis antecesores. Estuve cerca de la entonces embajada de la URSS, estudié a Vládimir Ilich Lennin y sus obras, e inclusive participé en una selección de jóvenes que irían a cursar estudios en Moscú. Con el tiempo y la necesidad de trabajar para solventar ciertos lujos a los que mi abuelo me había acostumbrado, abandoné toda posición de índole socialista. ![]() Anthony de Mello (1931-1987) fue sacerdote Jesuita nacido en Bombay, India, y graduado en Psicología en los Estados Unidos. Seguidor de los ejercicios de San Ignacio de Loyola inició una corriente de retiros espirituales multireligiosos en los que se mezclaban conceptos católicos, budistas, y de otras tantas religiones que él había estudiado, corriente llamada entonces Renovación Carismática. Después de su muerte, el 24 de Junio de 1998, la congregación para la doctrina de la fe, entonces dirigida por el cardenal Joseph Alois Ratzinger, desde abril de 2005 Papa de la iglesia católica con el nombre de Benedicto XVI, condenó su obra como "incompatible con la fe católica". De Mello jamás pretendió crear manuales sobre la fe católica, pero intentó llevar la espiritualidad a los no católicos, a los agnósticos, a los ateos. Se puede amar al dinero, pero nunca de forma tan exagerada que te impida ver el tamaño de las mismas monedas; se puede vestir elegante, pero nunca de forma que impida ver a los demás lo que traes en el cuerpo; se puede disfrutar la vida, siempre que no pierdas la proporción de las cosas que están en tu entorno; se puede ser grande, siempre que no olvides que algún día fuiste pequeño; se puede ser exigente, si nunca olvidas que algún día a ti te exigieron; se puede aceptar la rebeldía, si no olvidas cómo te encauzaron cuando tú fuiste el rebelde; se puede amar intensamente si no olvidas que amar es arrollidarte ante la vida para ofrendar un poco de lo mucho que a ti te gustaría recibir. Estoy cierto que he dejado de lado muchos, muchos libros que en el ayer dejaron una huella imborrable en la conformación de mi personalidad, de mi forma de actuar, de mis sentimientos, de mis pensamientos. A los que guardo en los libreros de mi estudio y que no bajé para recordarlos les pido una disculpa. No podría haberlos abarcado a todos. La vida me ofrecerá más tiempo para hablar de ellos. Si finalmente esto sirve para invitar a la lectura, habré cumplido mi intención. Soy, a mi edad y en una buena proporción, producto de lo que he podido leer de esos libros del pasado.
Permalink
~ Comentarios (4)
~ Comentar
| Referencias (1)
Etiquetas: libros, saint exupery, rius, dickens, richard bach, anthony de mello, charlie brown, LETRAS, Chobojos
Bajo la Sombra del Hombre Abstracto
Por Daniel Claros Stark - 7 de Noviembre, 2010, 0:17, Categoría: CUENTOS Y MICROCUENTOS
Olvidar por lo que peleamos alguna vez. Dar la vida y la de quienes más amamos por llegar a conocerlo, por lo que en teoría representa. Eso es lo que hoy, en verdad me entristece más.
Permalink
~ Comentar
| Referencias (1)
Etiquetas: cuento, LETRAS, narrativa, daniel claros stark, Chobojos, LITERATURA, cultura, Mexico, carcel, MANOS
|
Calendario
Baja gratis el PDF de:![]() Secciones
Archivos
Sindicación RSSCHOBOJOSSitios Amigos |