Pelea de gallos - Trío Tariácuri

Por Chobojo Master - 19 de Julio, 2010, 0:15, Categoría: MUSICA TRADICIONAL MEXICANA

"Pelea de gallos" es, de hecho, el himno del estado de Aguascalientes, situado en el centro de la república. Una canción muy mexicana, llena de colorido y plena de espíritu bravío. Sus imágenes se asocian automáticamente con todos los "palenques", donde se juegan los gallos y se canta, en cualquier rincón de nuestro país.

Sin embargo, hay un dato sumamente curioso; su autor, Juan Santiago Garrido Vargas (Juan S. Garrido), nació en Valparaíso, Chile, el 9 de mayo del año 1902.

Destacan como puntos relevantes de su biografía los siguientes:

A los 5 años de edad (1907) interpreta a Mozart en una comedia escolar y es becado para estudiar en la escuela "McKay School"

A los 12 (1914) compone su primera canción: "Madre, dulce palabra"

En 1931 sale de su tierra natal y en 1932 llega al puerto de Tampico, Tamaulipas, donde se dedica a hacer música para películas mexicanas y documentales. "La India Bonita", "El Tesoro de Pancho Villa", "María Elena", "Dos Cadetes", son algunas de las cintas donde participa.

A partir de 1935 empieza a destacar como compositor con "El enamorado", produciendo temas como "Pelea de Gallos", "Noche de luna en Jalapa", "El corrido Villista", "Cañitas", "Tú no sabes amar" y otros. En este mismo año es nombrado director del famoso programa "La Hora del aficionado" de la estación radiofónica XEW, La Voz de la América Latina.

Por más de 15 años sigue participando con la estación en largas series donde comparte el micrófono con los artistas más importantes de la época y en 1950 es nombrado Director del programa "Buenos días mis amigos", que en poco tiempo se convertiría en columna en el periódico "Novedades" (1952), programa de televisión en el Canal 2 de Televicentro (hoy Televisa) y que, años después, se publicaría en el periódico "El Universal" (1971).

Juan S. Garrido se nacionaliza mexicano en 1952.

Publica el libro "Historia de la Música Popular Mexicana" (1974), preside la "Unión Mexicana de Críticos de Teatro y Música" (1974), es nombrado "Consejero Consultivo de la Ciudad de México" (1983), y se hace cargo del programa "Historia Musical de México"  que se transmite por muchos años en la  XEB, Radio México. Finalmente es colaborador de la "Enciclopedia de México" (1988)

Juan S. Garrido muere en la Ciudad de México el 23 de enero de 1994.

A Juan S. Garrido lo cautivó nuestro país y él se asimiló mejor que muchos mexicanos. Aprendió a amar a México, lo puso en sus venas y nos lo regresó vuelto canciones e historia.

Escuchen esta "Pelea de Gallos", chobojos, y que…

¡Viva Aguascalientes"n"!, que su feria es un primor.

Chobojo Master

 



Pelea de gallos

Autor: Juan S.  Garrido

 

(Gritando)

Silencio, señores y éntrenle a la partida

Zacatecas contra Moroleón.

Llámenla corredores...

¡Cien al giro, parejos!

!Silencio, señores!

!Cierren las puertas!

 

(Cantando)

A la feria de San Marcos

del merito Aguascalientes,

van llegando los valientes

con su gallo copetón;

y lo traen bajo del brazo

al solar de la partida

pa" jugarse hasta la vida

con la fe en un espolón.

 

¡Linda la pelea de gallos

con su público bravero,

con sus chorros de dinero

y los gritos del gritón.

Retozándonos el gusto

no se sienten ni las horas,

con tequila y cantadoras

que son puro corazón!

 

¡Ay, fiesta bonita!,

hasta el alma grita

con todas sus fuerzas:

¡Viva Aguascalientes…

que su feria es un primor!

 

(Hablando)

¡Ya la chica se hizo grande

y a ver quién quiere tronchado!

Fuera gallos y postores

¡Hay pelea!

¡Silencio, señores!

¡Cierren las puertas!

 

(Cantando)

Ya comienza la pelea

las apuestas ya casadas,

las navajas amarradas

centellando bajo el sol.

Cuando sueltan a los gallos

temblorosos de coraje,

no hay ninguno que se raje

¡para darse un agarrón!

 

Con las plumas relucientes

y tirando picotazos,

quieren hacerse pedazos,

pues traen ganas de pelear

y en el choque cae giro

sobre el suelo, ensangrentado.

¡Ha ganado el colorado,

que se pone ya a cantar!

 

¡Ay, fiesta bonita!,

hasta el alma grita,

con todas sus fuerzas:

¡Viva Aguascalientes…

que su feria es un primor!

 


Permalink ~ Comentar | Referencias (1)
Etiquetas:

El Blog

Creative Commons License
Esta obra está bajo una
Licencia de Creative Commons.

Calendario

<<   Julio 2010  >>
LMMiJVSD
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  
 
Proyecto Cultura Chobojos - Chobojos
 
 Proyecto Cultura Chobojos - Vida sin fin
 
Proyecto Cultura Chobojos – Fotografía 366
 
Proyecto Cultura Chobojos – El círculo azul
 
Proyecto Cultura Chobojos – La Jauría
 
Proyecto Cultura Chobojos – Toma Todo
 
Proyecto Cultura Chobojos - Chistes x Kilos
 
 

Baja gratis el PDF de:

Baja la versión digital de Toma Todo

Suscríbete a CHOBOJOS


Suscribir con Bloglines

Archivos

Sindicación RSS

Add to Technorati Favorites

BloGalaxia

Directorio de Weblogs

Culture Blogs - Blog Catalog Blog Directory

The House Of Blogs, directorio de blogs

blog search directory

Directory of General Blogs

Casinos

blog rating and reviews

BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog

Blogarama - The Blog Directory

TopOfBlogs

terrenos

Blog Ping

Alojado en
ZoomBlog