27 de Junio, 2010Pedro Aguayo. El legendario perro de Nochistlán
Por Juan Cervera Sanchís - 27 de Junio, 2010, 9:00, Categoría: NUESTRO MEXICO
De su libro:México Siglo XX: Mosaico de personalidades Con la sonrisa más amable nos abre la puerta de su hogar don Pedro Aguayo. Se respira paz y sencillez en su casa. Luz América o Rocío Primavera ¿cuál de las dos? baja por la escalera robándole cámaras al papá e impone su estrellato femenil. Don Pedro nos invita a tomar asiento. Hablamos del profesor, de lo mucho que aprendió de él (el espíritu de "El Santo" revolotea por la sala jugando con Rocío Primavera). Pero vamos a Nochistlán mientras don Pedro nos dice: -Allí siembras maíz y recoges abrojos. Mi padre era campesino. La vida fue muy dura para mí desde el principio. Sé lo que es el hambre. Que nadie me cuente. En Nochistlán vivir nunca ha sido fácil. Pero la gente es muy noble en aquel lugar. Había que salir de allí… el hambre nos expulsaba de la tierra natal con violencia. Mi hermano mayor fue el primero en partir. Escribió a la casa. Había encontrado trabajo como cargador en el mercado "Corona" de Guadalajara. Mi padre, que descanse en paz, arrastró con nosotros y llegamos a Guadalajara. Tenía apenas unos ocho años y si sabía explicarme y como era torpe al hablar todos se reían de mí y como siempre he tenido "pocas pulgas" me daba coraje y me la pasaba golpeándome con medio mundo. Esto de andar de golpes con todos me llevó a los gimnasios. No me dejaban entrar, pero yo me colaba. Fue por eso de que merodeaba por los gimnasios y decían: "Ahí viene el perro". Era yo un chamaquillo solitario y mal encarado. Tenía rencores contra la sociedad, pues… por mi origen, rencores que ya he superado. En algunos gimnasios me daban oportunidad de subir al ring y me las veía con muchachos mayores que yo, pero a más de uno los fracturé. Me odiaban y los odiaba. Una vez la mamá de uno al que había golpeado en un entrenamiento y resultó lastimado me quiso matar con una chaveta de zapatero y él me salvó" – ¿Ahí se aficionó a la lucha, don Pedro? –No, no antes quise ser boxeador y un señor de esos vivos que siempre hay me ofreció quinientos pesos (lo que entonces era una fortuna) por una pelea. Pero me hicieron una cosa muy fea. Peleé y gané y, finalmente, de los quinientos pesos prometidos me dieron cincuenta y me trataron horrible, pues hasta me dejaron con un frío de muerte, en mitad de la carretera. Yo me dije: "Si esto es el box qué más prosigue" En Guadalajara yo me hice un muy buen panadero. Soy un repostero de primera. Se hacer el mejor pan dulce de En Guadalajara yo tenía un guía y amigo: "El Diablo" Velasco, y con él me refugiaba cuando me sentía mal. Fue él el que me dijo: "¿Por qué no te haces luchador profesional? Tú tienes algo que le falta a muchos; tienes coraje". Yo no quería, pero lo pensé y… Él me dijo: "En seis meses yo te pongo en tu sitio". El 10 de mayo de 1970, en Sayula, combatí por primera vez, como emergente, y junto al "Indio Jerónimo" contra Red Terro y Alfonso Dantés. Cobré treinta pesos y me dieron una buena paliza. Perdí varías luchas al hilo hasta que me enderecé y le vi la luz al túnel. Empecé a salir mejor de mis combates. Me fui curtiendo en firme. Aprendí mucho. Yo no estoy de acuerdo con esos mexicanos que se van a lo fácil, yo creo en lo difícil, pues sólo yéndose a lo difícil se supera uno. Hoy cualquier maromero se cree luchador, y lo que es peor: guía y entrenador. Pocos quieren ir a aprender con los que saben de verdad (como un Ray Mendoza, por ejemplo) y sí con los saltimbanquis. La lucha es un deporte muy serio, muy verdad y hay que luchar por que lo siga siendo. –De acuerdo. ¿Y cuándo vino usted a México? –En 1971 llegué aquí, y me encontré con la política de las empresas y esos que hacen los reportes si no le das unos centavos escriben lo que no es. Ellos reportaban a la empresa lo contrario de lo que yo hacía porque nunca les aflojé un centavo. También choqué con esos que se dicen periodistas y te piden una "lana". Así que me hice antipático y me tuve que ir de aquí muy decepcionado de la gente. Pero sin arrepentirme. Llegué a Monterrey y allí Ray Plata, que es un hombre muy derecho, y al que le gusta la lucha de verdad me volvió a dar la oportunidad de subir al cuadrilátero. En México me habían corrido de la empresa. Reinicié la carrera, me contrataron para – ¿Su mejor recuerdo? –Ganar el campeonato en Japón y oír el himno nacional allí. – ¿Cuáles son los grandes luchadores de hoy en México? –Fishna, Sangre Chicana, Villano 111, Canek… los grandes y buenos son pocos. Siempre ha sido así, pero el mundo de los gladiadores no es diferente a ningún otro. Por ejemplo, ¿acaso en su oficio no hay muchos malos y pocos buenos? Pero mire, esto es la realidad y cuando más malos haya más se verán a los buenos. Hay que alegrarse de que haya muchos malos, pues así los buenos brillamos más. Y los ojos de don Pedro de Nochistlán refulgen con la malicia propia no de un perro lobo, sino de un callejero, de esos que se la saben de todas a todas, y es que él, antes de ser don Quijote fue Lazarillo. Luego nos jura que él es rudo de corazón, pero como se debe a la gente, pues… que todo sea por la gente, ya que sin ella no habría lucha ni Perro Aguayo, ni entrevistador, ni fotógrafo… Esa es la verdad… de manera, amigo lector, que usted es el que manda. A sus órdenes.
Permalink
~ Comentar
| Referencias (1)
Etiquetas: perro aguayo, pedro aguayo, nochistlan, lucha libre, luchador, Chobojos, juan cervera sanchis, pancracio
Ay niña bonita
Por Juan Cervera Sanchís - 27 de Junio, 2010, 8:52, Categoría: JUAN CERVERA: VIDA SIN FIN
(Canción para ser
cantada en los colegios de monjas y en las casas de
putas) Bozal y
cadena, cadena y bozal. Ay, niña bonita, por fiero
que sea sé la
domadora de ese
amante fiero que el
sueño te quita; que te
quita el sueño, y, si te
descuidas, la
alegría y la vida. Cadena y bozal, bozal y
cadena. Ay niña bonita, nunca,
nunca, por Dios, tú permitas ser la
pertenencia de uno de
tantos machos trogloditas. Bozal y cadena, cadena y bozal. Ay niña bonita, la vida no
es vida, no lo olvides
nunca, jamás
nunca, nunca y nunca jamás, ay niña bonita, si
alguien nos enjaula y nos
roba el aire de la libertad. Bozal y
cadena, cadena y
bozal Juan Cervera Sanchís Mayo 2009/ 23. D. F.
México Guitarra
Por Juan Cervera Sanchís - 27 de Junio, 2010, 8:29, Categoría: JUAN CERVERA: VIDA SIN FIN
tu R resonante, como esas tus dos A oliendo a corazón de aurora niña y tu I, con su punto en vilo de inocencia, al igual que tu T erguida y bella y tu encantada G de gato y genio, y tu
hipnótica U radiante de Universo, tienen un fabuloso poderío en las sagradas manos del artista. Juan Cervera
Sanchís México D. F.,
21 Junio 2010
Permalink
~ Comentarios (1)
~ Comentar
| Referencias (1)
Etiquetas: guitarra, MUSICA, juan cervera sanchis, Chobojos, encordada, guitarra española, poesia, LETRAS
|
Calendario
Baja gratis el PDF de:![]() Secciones
Archivos
Sindicación RSSCHOBOJOSSitios Amigos |