2 de Mayo, 2010Prosas errantes - Los coitos precipitados
Por Juan Cervera Sanchís - 2 de Mayo, 2010, 21:58, Categoría: CUENTOS Y MICROCUENTOS
Por Juan Cervera Sanchís -¡Míralos!. ¡Míralos! Ellos salían como a borbotones de
la boca oscura y maloliente del Metro. Interminable cosecha de bípedos automatizados.
El loco, al verlos salir, en inacabable fila, gritaba y gritaba, como un
delirante y desesperado profeta, en mitad del desierto: -¡Míralos!, ¡Míralos! En realidad gritaba y gritaba
hacia dentro de sí mismo con sus ojos desencajados. Se trataba de un monólogo a
mudos gritos con su sombra y su asombro. -¡Míralos!, ¡Míralos! Luego, bajando la voz,
reflexionaba susurrando: -Sí, sí, sí. Claro que sí. Sí. No
son más que coitos precipitados, masturbaciones equívocas, hijos de la improvisación
y la irresponsabilidad. Impulsos frustrados de la suma idiotez. El loco callaba enfurecido. Ellos,
los coitos precipitados, continuaban precipitándose por la oscura y maloliente
estación del Metro, como una plaga imposible de exterminar. El loco, segundo tras segundo, se
aterrorizaba más y más. El terror, ante aquella plaga de
coitos precipitados, lo hacía sentirse el más impotente de los seres nacidos y
por nacer. Estaba consciente, en su locura,
de que aquella monstruosidad no tenía remedio. Los coitos precipitados no cesaban
de multiplicarse. Comprendió, ante tan absurda
realidad, que únicamente tenía dos opciones: suicidarse o mezclarse entre los coitos
fingiendo ser uno más de ellos. Optó por esto último, impulsado
por el miedo a la muerte más que por su dudoso amor a la vida. México D. F., 1 de Mayo 2010
Permalink
~ Comentarios (2)
~ Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: LITERATURA, LETRAS, microcuentos, cuentos, prosa, Chobojos, juan cervera sanchis, narrativa
Ajedrez, pasión y msterio - Álvarez Morales Jaime
Por Juan Cervera Sanchís - 2 de Mayo, 2010, 1:48, Categoría: AJEDREZ, PASIÓN Y MISTERIO
Por Juan Cervera Sanchís Nacido en Guadalajara, Jalisco, Jaque Mate debutó como luchador el 12 de abril de 1987 en Monterrey. Tuvo muchos maestros, pero él sólo reconoce a uno: Cochíse. El año de su debut, en la ciudad de México, obtuvo el título de Campeón de Peso Completo del D.F. al derrotar al As Charro. En su familia nunca hubo luchadores. Él se sintió atraído por la lucha después de que unos amigos lo invitaron a ir a la arena y vio luchar al majestuoso Ángel Blanco: - Era una maravilla de luchador, nos recuerda. Lo vi luchar y soñé en emularlo. También me provocaron admiración el Doctor Wagner, César Valentino, René Guajardo… Aunque ninguno me llegó a impresionar como el Ángel Blanco. Todo un prototipo de luchador. - ¿Sientes que tú has llegado a su altura? Eso es algo que únicamente podrá decirlo la gente. Sí te puedo decir que gracias a la lucha libre he encontrado un lugar en la vida por encima de lo que yo esperaba, lo que es muy satisfactorio para mí. Yo siempre quise ser algo en la vida y por obra y gracias de la lucha libre creo serlo. -¿Por qué Jaque Mate? - Por mi devoción al juego de ajedrez, que es el juego más inteligente de cuantos se juegan en nuestro mundo. - ¿De dónde te viene ese culto al ajedrez? - Desde niño lo vi jugar en mi casa y yo mismo lo jugué desde pequeño. Fui tan buen jugador de ajedrez que acabé ganándole a mi padre y dos hermanos mayores, que fueron los que me iniciaron en el juego. Curiosamente al poco de enseñarme a mover las piezas les gané. ¿Y qué crees? - Dime. - Que ganarles me creó problemas con ellos. Sentí que empezaron a verme feo. Eso en familia. ¿Te imaginas? El ajedrez es un juego tan apasionante que absorbe y nadie quiere perder. Menos mi padre y mis hermanos que se sentían mejores jugadores que yo por ser más veteranos en el juego. Con decirte que opté por no volver a jugar con ellos para evitar problemas. Por otra parte ellos se reían de mí cuando les decía que quería ser luchador. - Vaya, ¿y ahora? - Están muy contentos con tener un hijo y un hermano que es campeón. -¿Aplicas tácticas ajedrecísticas en el cuadrilátero? - En cierta manera. El ring es el tablero, pero el ajedrez y la lucha son deportes y juegos muy diferentes. Sí, siento que el ajedrez está en el fondo de toda actividad humana. El ajedrez sí es el juego del hombre, no el fútbol, como inventó Ángel Fernández. En el ajedrez hay que usar por sobre todo el cerebro, en la lucha hay que usar también el cerebro y el cuerpo entero. - ¿Por qué rudo? - Porque considero que los técnicos son unos hipócritas. Los veo falsos. Todo lo contrario de los rudos a los que siempre he sentido muy auténticos. - ¿Qué busca Jaque Mate en la lucha? - Busco el jaque mate, es decir la victoria, pues no hay nada comparable al sabor del triunfo. Busco el reconocimiento, no el halago. Me molesta la complacencia de los técnicos que a cada rato miran al público y les piden aplausos. Eso no me agrada. La religión de los rudos es como la de los soldados de Esparta en la antigua Grecia: se basa, antes que nada, en el dominio de sí mismo y del dolor. - ¿Crees entonces que los rudos son mejores que los técnicos? - No precisamente. Hay excelentes luchadores técnicos. El buen luchador no lo es porque sea rudo o técnico. Sí advierto un extraño fenómeno. - ¿Qué extraño fenómeno es ése? - Hoy en la lucha vemos que la mayoría de los grandes campeones son rudos. Por algo será, imagino yo. Los rudos estamos en un gran momento. Eso es indudable. - ¿Qué es la fama para Jaque Mate? - El único licor que al primer sorbo te marea. - ¿Ha mareado a Jaque Mate? - De ninguna manera. Estoy consciente de que lo importante es crecer como ser humano. - ¿De no haber sido luchador qué te hubiera gustado ser? - Un gran campeón e ajedrez. - ¿Cómo cuál? - Admiro a muchos grandes ajedrecistas. Entre ellos a Capablanca, Fischer y Alekhine, y al maestro compatriota Carlos Torre Repetto. - ¿Tu llave favorita? - La quebradora de espalda. - No me digas; Jaque al rey. - Ja, ja, ja… |
Calendario
Baja gratis el PDF de:![]() Secciones
Archivos
Sindicación RSSCHOBOJOSSitios Amigos |