21 de Abril, 2009A dónde iré yo sin ti
Por Tonra - 21 de Abril, 2009, 6:30, Categoría: VERSOS LIBRES
Por Tonra * ¿Qué hago sin ti en la vida? ¿Qué hago solo, conmigo, aquí? ¿Qué hago en mi mismo, desnudo y sin alas? ¿Qué hago tendido ante mí?… A dónde iré yo sin ti, Si contigo el mundo acaba. A dónde podría ya ir Sin saber que ya soy nada. Acaso a la noche eterna Para estar en tu mirada O hasta el centro de la tierra Para quemarme en sus brasas. O tal vez a las montañas Que guardan esa fragancia Que mis sentidos no olvidan Porque en tu piel siempre estaba. Quizá al mar embravecido Con sus olas y suspiros Que recuerdan tus dos labios Entre los míos dormidos. A dónde podría ya ir Sabiendo que no estas conmigo Sabiendo que no es un sueño Sintiendo que te he perdido. Iré hasta la misma muerte Cuando me sienta vencido Para encerrarme en sus brazos Para dormirme tranquilo. Y tal vez seré camino Que su destino ha perdido Con mil huellas extraviadas Del hombre que ha sufrido. Seré hoja entre mil vientos Seré poema perdido Seré lágrima olvidada… Cuando ya no estés conmigo. * Tonra (pseudónimo, proviene de ratón)
Permalink
~ Comentarios (1)
~ Comentar
| Referencias (1)
Etiquetas: tora, poesia, MUJER, LETRAS, LITERATURA, versos, Chobojos, amor
10 datos curiosos sobre México
Por Chobojo Master - 21 de Abril, 2009, 4:50, Categoría: NUESTRO MEXICO
Recibido en el buzón del Chobojo Mayor 1.- ¿Sabías que el meteorito que provocó la extinción de los dinosaurios se estrelló, hace 65 millones de años, en lo que actualmente es el pueblo de Chicxulub en la costa de la península de Yucatán? El impacto formó un cráter de 180 kilómetros de diámetro, que actualmente está sepultado a 600 metros de profundidad. Fue descubierto en 1981 cuando trabajadores de Pemex hacían perforaciones en busca de yacimientos petroleros, detectando un cambio brusco de la densidad a esa profundidad. 2.- México significa 'en el ombligo de la Luna'. Del Náhuat 'Metztli' (luna) y 'xictli' (ombligo).Los Aztecas lo pronunciaban 'Meshico'. Los españoles lo escribían 'Méjico' ya que no existía la pronunciación de la 'x'. La Real Academia de la Lengua permite las dos versiones: México y Méjico. 3.- ¿Sabes porqué se le llama Zócalo a la plaza central de la Ciudad de México? En 1842 el presidente Antonio López de Santa Ana mandó construir en la entonces Plaza de la Constitución una gran columna conmemorando la Independencia. Sin embargo debido múltiples problemas sólo se terminó la base o zócalo, la cual permaneció durante varios años hasta que fue retirada, pero el nombre llegó para quedarse. 4.- La residencia oficial de los presidentes mexicanos se llama 'Los Pinos' no porque en ella abunden estos árboles, si no en recuerdo de una huerta en Michoacán donde el presidente Lázaro Cárdenas (quién fue el primero en habitar dicha residencia) conoció a su esposa. 5.- México (el estado de Zacatecas) es el mayor productor de plata en el mundo. 6.- México es el mayor consumidor per cápita de coca cola a nivel mundial (527 botellas de ocho onzas por persona al año, superior al promedio de 411 en Estados Unidos). 7.- México es el país que tiene más taxis: 60,000 registrados. 8.- El nombre de la zona de México conocida como Península de 'Yucatán' se debe a que un conquistador preguntó a un maya cómo se llamaban esas tierras. El nativo probablemente le respondió: yuk ak katán. Lo que el español no sabía es que en maya significa 'no te entiendo'. 9.- El castillo de Chapultepec es el único castillo construido en el continente Americano donde han habitado monarcas. 10.- México, D. F. es la ciudad con el mayor número de museos en el mundo: 110 museos. |
Calendario
Baja gratis el PDF de:![]() Secciones
Archivos
Sindicación RSSCHOBOJOSSitios Amigos |