Nuevos enfoques, nuevos conflictos 6 de 6
Por Chobojo Master - 6 de Febrero, 2009, 0:01, Categoría: MISCELÁNEA
Por Leonel Puente 6 La historia de la humanidad ha cruzado por infinidad de crisis, pero ha evolucionado muy poco en general. A la fecha, la gran mayoría de las personas prefirieren la comodidad y la conformidad. Muchas razones se aducen a favor de tales "beneficios", principalmente se acude a argumentos religiosos o familiares, pero lo cierto es que cada día que pasa son más insostenibles las posturas ideológicas que evaden o niegan la pluralidad y complejidad de los mecanismos que operan tanto en los sistemas físicos como en los sociales. Vivimos en un universo complejo, pero no por ser complejo no puede llegar a ser comprendido; lo más curioso es que la mayoría de los seres humanos nos conformemos con ideas funcionalistas y nuestras acciones sean tan intrascendentes. La ignorancia, la mediocridad y la desidia pululan por las calles y, con ellas, lo complejo se vuelve además complicado. Hay que cuestionarse, más que nunca, si vale la pena continuar sobreviviendo en un plano tan limitado, casi meramente biológico: nacer, crecer, reproducirse y morir. Para trascender se necesita realizar una serie de acciones singulares para las que no todos estamos preparados o no nos sentimos dispuestos a llevar a cabo afrontando todas las consecuencias. No existen respuestas absolutas. Existen nuevos enfoques y nuevos conflictos. Conformarse o no conformarse: he ahí la compleja cuestión. Bibliografía 1 Archipiélago GULAG, Alexandr Solschenizyn, Edit. Círculo de Lectores, 1974, Pág. 15. 2 Psicología de las minorías activas, Sergei Moscovici, Edit. Morata, Reimpresión 1996, Pág. 56. 3 Las transformaciones de Clío en el siglo XX, Enrique Florescano, 4 Psicología de las minorías activas, Sergei Moscovici, Edit. Morata, 1996, Pág. 121. 5 Técnicas y teorías de la dirección escénica, Sergio Jiménez/Edgar Ceballos, Edit. UNAM-GEGSA, 1985, Capítulo Cuatro, Volumen II, El conflicto como estímulo para la creación. La vida de las marionetas. Ludwing Margules, Págs. 263-296. 6 Introducción al pensamiento complejo, Edgar Morin, Edit. Gedisa. Aclaraciones bibliográficas: Al capítulo IV del segundo volumen de Teorías y técnicas de dirección escénica, le faltan las trece páginas intermedias. Tiene duplicadas las trece páginas iniciales, quizá para recalcar lo del conflicto creativo.
Permalink
~ Comentar
| Referencias (2)
Etiquetas: minorias, grupos, disidentes, Sociedad, leonel puente, Chobojos, sicologia, PSICOLOGIA
|
Calendario
Baja gratis el PDF de:![]() Secciones
Archivos
Sindicación RSSCHOBOJOSSitios Amigos |