Ya que en el artículo anterior mencioné aLas 4 brujas, justo es que también tengamos un botón de muestra de sus cualidades interpretativas. Así pues veamos este video donde estas hechiceras cantan una canción clásica de Chito Faró: Si vas para Chile. Más abajo está la letra. Vale la pena hacer dos observaciones:
La letra original está escrita para ser cantada por un varón. Al ser interpretada por las brujitas se rompe la rima de los versos. Creo que eso a nadie le quitará el sueño.
Comparando la letra escrita con el canto, se encuentran algunas diferencias. Esto se debe a que los sucesivos intérpretes de una canción, modifican algún componente de la letra: artículo, palabra, incluso pequeñas frases, para su registro en los derechos de autor. Esta es una de las razones de por qué muchas canciones tienen, en ocasiones, demasiadas diferencias con la primera versión. Es también la explicación de por qué se dejan de escuchar, en las voces de nuevos intérpretes, piezas valiosas de la música tradicional de nuestros pueblos. A veces se vuelve imposible hacerles una modificación más.
Embrujado por estas féminas y por su música: Chobojo Master
Si vas para Chile Vals Letra y música de Chito Faró (pseudónimo de Enrique Motto)
Si vas para Chile, te ruego que pases por donde vive mi amada; es una casita muy linda y chiquita que está en la falda de un cerro enclavada. La adornan las parras, la cruza un estero, y al frente hay un sauce que llora y que llora porque yo la quiero. Si vas para Chile, te ruego, viajero, le digas a ella que de amor me muero. El pueblito se llama Las Condes, y está junto a los cerros y al cielo, y si miras de lo alto hacia el valle lo verás que lo baña un estero. Campesinos y gentes del pueblo te saldrán al encuentro, viajero, y verás cómo quieren en Chile al amigo cuando es forastero.
Los artículos publicados en Chobojos (http://chobojos.zoomblog.com) no pueden ser comercializados, ni total ni parcialmente, en ningún tipo de medio, ni ser utilizados con fines propagandísticos en páginas web comerciales, ni ser integrados en páginas web con suscripción de paga,sin autorización por escrito de los autores y/o el titular del blog. Por artículo se entiende cada una de las entradas (posts) integradas en este espacio, cualquiera que fuera su naturaleza: texto, imagen, audio o video. El fin último es salvaguardar la propiedad intelectual de los autores.