16 de Febrero, 2008
Ajedrez, imaginación y pinceles 1
Gabino Ramírez Sánchez ha hecho llegar a este Chobojo Mayor las siguientes imágenes fantásticas sobre el juego ciencia, y que, diligentemente, se comparten con "todo el chobojal de chobojos".
Sin querer tumbar el rey: Chobojo Master

Imágenes proporcionadas por: Gabino Ramírez Sánchez
Permalink
~ Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: pintura, ajedrez, Chobojos, chobojo master, reina, caballo, alfil, torre, peon, rey, gabino ramirez
Ojalá
Por Juan Cervera Sanchís Ojalá, ojalá que algún día nuestros labios se unan en el ascua escarlata del beso.
Ojalá, ojalá que la fe del abrazo y el abrazo hecho luz transparente entrelacen tu alma y mi alma en la luz cristalina del uno y su pura y feliz transparencia.
Ojalá, ojalá que la luz nos absorba y en la luz seamos luz ya por siempre.
Ojalá, ojalá que por fin se fusionen en la luz de la luz -de Dios hablo-, y al amor del amor que nos ama, tu luz y la mía.
Ojalá, ojalá que así sea. México D. F. 16 febrero 2008
Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal
Indiana Jones y su nueva aventura.
Ver las películas de Indiana Jones, Indy, es como tener un rebote a la infancia, donde la imaginación nos hace vencedores de todos los peligros y enemigos que se nos presenten.
Las historias sobre las que giran las aventuras de Indiana (que era originalmente el nombre de su perro) siempre están envueltas con el misterio. El Doctor Jones se lanza a la búsqueda de piezas de valor incalculable para ponerlas en el museo de su universidad, evitando que queden en manos de los malos.
En este caso, independientemente de los juicios de valor que pudieran exponerse, quiero pensar exclusivamente en el entretenimiento de la cinematografía y compartir con todo el chobojal los avances de la próxima película del hombre de la cicatriz en la barbilla, el del morral, el del sombrero eternamente polvoriento, de la pistola al cinto y látigo de domador. Su titulo en inglés: Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull.
Es muy probable que Harrison Ford en el futuro no continúe la saga y que el personaje, como en el caso de James Bond, sea heredado a otro actor. Por lo pronto Sean Connery se quedó con las ganas de participar, de nueva cuenta, en otra película de acción constante del arqueólogo aventurero.
Bueno chobojos, no se me juzgue de fatuo, poco trascendental, pueril… Bueno, piensen lo que se les pegue su gana. Y como dice Indiana Jones para resolver cualquier problema por irresoluble que parezca:
Ya se me ocurrirá algo: Chobojo Master
De piel, texto y sábanas. Un concepto íntimo de la poesía
Por Elena Martínez Bolio
Estas sábanas estampadas con fragmentos de cartas de amor, son consecuencia de valiosos momentos al lado de mi Padre. La literatura siempre nos acompañó y así encontramos la frase de Carlos Edmundo de Ori, "Las sábanas de un libro…las páginas de una cama".
De ahí surge la idea de escribir sobre los lienzos de las sábanas palabras amorosas, haciendo nuestra la experiencia de compartir ese lecho con nosotros mismos y con el ser amado.
Durante meses fui madurando esta idea, como producto del amor y sus palabras, porque sé que las palabras seducen y, muchas veces, terminan entre los pliegues de una sábana.
Un lecho podría ser una página, entonces ¿por qué no jugar con palabras desnudándonos con ellas, y haciendo nuestros los bellos pensamientos que emanan de la palabra poética, y, en síntesis, del amor y sus palabras?
Dormir es darse, ese abandono verdadero, y la cama, rectángulo donde el amor sucede, conlleva todos los discursos múltiples, donde las palabras surgen y seducen, como libros de carne, ternura y esperanza, donde el encuentro es ese destino último y necesario; sábanas que desean ser lo más cercano al cuerpo, en superficies blandas, serenas y ondulantes, en ese ámbito de erotismo en suspensión, lugar de comunicación y pensamiento.
Creo que todas las personas deseamos reconstruir el límite entre lo oculto y lo que elegimos, dejar al descubierto, sólo así mantendremos el vínculo con el otro. Para mí es una razón más para sentirme y disfrutarme mujer.


Fotografías Elena Martínez Bolio
Música prehispánica. Yeikace - Oscar Hernández Ferrusca
Yo Nezahualcóyotl lo pregunto: ¿Acaso de veras se vive con raíz en la tierra? Nada es para siempre en la tierra: Sólo un poco aquí. Aunque sea de jade se quiebra, Aunque sea de oro se rompe, Aunque sea plumaje de quetzal se desgarra. No para siempre en la tierra: Sólo un poco aquí.
Nezahualcóyotl
Yeikace es el título del cuarto disco de Oscar Hernández Ferrusca; es una palabra náhuatl que significa tres en uno. En este caso, hace referencia a la selección representativa de su música grabada en tres discos anteriores -Tonatihkualo (El Sol eclipsado), Nelhuayome Tlanemitin (Raíces vivas) y Mictlan (La región de los muertos), que él mismo integra en uno: Yeikace.
Oscar Hernández Ferrusca es residente de la Colonia Observatorio, zona aledaña a Tacubaya, y en su larga trayectoria se ha dedicado al rescate y la preservación de los valores culturales y musicales prehispánicos.
Recurriendo a la grabación por pistas en sus producciones discográficas, Oscar es quien ejecuta la totalidad de los instrumentos, cada uno de ellos integrado con sensibilidad creadora, formando y recreando cuadros musicales que evocan nuestro pasado.
Al escuchar su música nos llenamos de voces y ritmos esenciales de otros tiempos, por encima de todo mestizaje. Ahí está el sonido de los teponaztles, de los caracoles y los tambores, el palo de lluvia también, que deja caer gota a gota (piedrita a piedrita) el sonido hermano de la naturaleza. Flautas y percusiones, ritmos y formas, sensibilidad recuperada y tesón, eso es, junto con la invitación a la conservación de lo nuestro lo que Oscar nos regala en esta sección de Audio Chobojos.

Su regalo no es poco y va más allá de los gustos acalambrados por la estridencia de la música electrónica comercial, que se encuentra en todas partes de la red. Su regalo para el chobojal es el disco completo de Yeikace:
Oscar también es propietario de un pequeño café: Caferrusco, ubicado cerca del ex Palacio del Arzobispado (Observatorio Nacional), donde da continuidad a la difusión de la cultura, realizando tocadas y veladas literarias. La música vuela por sus espacios, y alternándose con las lecturas, bailan las notas de la nueva trova, se escuchan los boleros, la música popular y el folklore latinoamericano. Caferrusco es sitio de encuentro de gente joven, y son asistentes de planta los estudiantes de la Preparatoria Vidal Castañeda y Nájera, plantel No 4 de la UNAM.
Aquí va el disco completo. Enhorabuena, chobojos.
Recordando el canto de las aves y la belleza de las flores: Chobojo Master
|
Baja gratis el PDF de:
Suscríbete a CHOBOJOS
Blog Ping
Alojado en

|