Este artículo está dedicado -sea dicho con un pleonasmo- al Chobojal de Chobojos. Supongo que todos recuerdan qué es eso. Pero como no falta el chobojo despistado que ponga cara de ¿what?, refresquemos el concepto poniendo ejemplos de sobra conocidos.
-Salte para afuera, y allá nos echamos un trompito [1]
-"Oríllese pa" la orilla.
-En serio, lo vi con mis propios ojos.
-Si, es un muchacho joven.
-Yo vi su cadáver, bien muerto.
Pero ya. El asunto central no es hablar de gramática, sino "echarles el choro" [2] acerca de otros asuntos.
Punto número uno. Este afamado Blog llega el día de hoy al artículo 400, que -si usáramos expresiones españolas antiguas- "es cosa muy digna y de consideración", ya sea por la insistencia de este Master o por la paciencia, interés, respuesta, constancia y participación de los lectores y visitantes. ¡Puf!, me agoté.
Punto número dos. Este Chobojo Mayor, hace público agradecimiento a todos los que han participado con sus colaboraciones, correos, consejos, críticas, comentarios recibidos en los artículos o a través del correo-e –las mentadas de madre han sido pocas y eso, ¿es bueno? Espero que sí-. En los últimos tempos han enviado sus trabajos al buzón de este Master, entre otros "cuadernos" [3] :
Luis Fernando Huerta, Oscar Zamora Arévalo, Agustín Garfias, un tal Leócrates, Constantino Pol, Herpes Trismegisto –así: Herpes, como la enfermedad-, María Antonia Marroquín, el poeta siempre presente Don Juan Cervera Sanchís con trabajos hasta hoy inéditos, José Juan Villar, Josefina García, Leonel Puente, Ruy Amp, Cecilia la dibujante, Adela Canales, Marco A. Bonaparte Madrigal, Gabino Ramírez, Fernando Emilio Saavedra, Anselmo Tinoco…
Todos y cada uno de ellos –algunos son muy prolíficos- han aparecido y los que no, irán apareciendo aquí el mentado Blog de los Chobojos.
Punto número tres. Para que todos ustedes sepan cuál es el peso del Blog de los Chobojos en la red, aquí les va una gráfica de las estadísticas trimestrales de 2006 y 2007, actualizadas hasta el mes de agosto, fecha en que este espacio cumplió su segundo aniversario. Chobojos inició con 192 visitantes en agosto de 2005 y en la actualidad son más de 18,000 los que lo visitan por mes.
Bien por todos ustedes Chobojos, eso quiere decir que la cultura también tiene seguidores. (Ver gráfica al final)
Punto número cuatro y final. ¡Que el ánimo no decaiga!, mejor aún: sigan participando en el Proyecto Cultural Chobojos que está pariendo ya su primera publicación impresa: Toma Todo. De eso tratará el siguiente artículo.
Recordando el antiguo lema chobojo:
Gremio, Calidad y tradición: Obligan
Chobojos, sean
Chobojo Master
Agradecimiento especial a Graciela Diana Stefani, la tejedora argentina, por su valiosa opinión y sugerencia para que los artículos que se publican aquí tengan características más latinoamericanas, más universales (las notas políticas que publica este Master siempre son referidas a México y sus protagonistas). Se ha tomado nota y como si fuera un dictamen: se procederá en consecuencia.
[1] Golpes, cates, trompones
[2] Platicarles. En México echar un choro también equivale a un relato fantasioso o falso.