En Brasil se escucha y se baila con todo, la "samba". En Argentina, casi siempre llena de nostalgia, se baila y se canta la "zamba". Si bien se le identifica como música nacional, el género alcanza otros países (Uruguay por ejemplo) y no son pocos los intérpretes y compositores que la han difundido por el mundo. El bombo legüero, que "se oye a las leguas", las guitarras y las voces, visten de magia a la zamba.
Pero la zamba también se canta "de a solito", emparentándose con la "encordada", recordando "el pago" (el terruño, el lugar donde se nació), sintiendo la ausencia del amor perdido o distante, dibujando "Paisajes de Catamarca" o cantándole a un "Sapo cancionero" Un río, la noche, la distancia, las vaquitas, la mujer, las penas, el pobrerío, la desdicha misma, son temas para las zambas. Hasta Les Luthiers, han hecho una parodia de la zamba, revistiéndola –inevitable- con el humor que los caracteriza.
Ya hablaremos más de las zambas, y las escucharemos también.
Por hoy, este Chobojo Mayor, les regala con su bronca voz, la Zamba:
De mi esperanza
de Luis Morales
-¡Habráse visto, el Chobojo Master haciéndole al górgoro!
Bueno Chobojos, denme chance de estar de buena vena y de contar con un poco más de tiempo y si "les late", pondremos más "rolas, canciones, ruidos, piezas, cantos,", y si no están de acuerdo, también.
Desde el corazón de Anáhuac: Chobojo Master