
No son pocas las canciones que alaban el vino o la borrachera, sin embargo, algunas logran un arraigo excepcional y terminan integrándose al folclor. En el caso de México, es famoso el son huasteco El Querreque. El querreque es un pájaro, y valga aclarar que en los huapangos huastecos es usual hacer hablar a los animales o utilizarlos para referirse a alguien, empleando sistemáticamente el doble sentido y aún el albur.
Como en toda canción coplera, en El Querreque caben estrofas pícaras de toda naturaleza, pero su fama, bien asentada, es debida a las coplas sobre la bebida.
El querreque
Huapango huasteco, México
Es buena la cervecita
para el que está desvelado
para el que está desvelado
es buena la cervecita.
Yo prefiero un tequilita
que es lo mejor pa' lo hinchado
que es lo mejor pa' lo hinchado
y hasta lo panzón se quita.
Querreque. Querreque.
Del whisky y el aguardiente
cuál es el mejor licor
cuál será el mejor licor
del whisky y el aguardiente.
Yo digo que el aguardiente
por que es emborrachador
emborracha al presidente
también al gobernador.
Querreque. Querreque.
De todos soy descendiente
cuando me pongo a tomar
cuando me pongo a tomar
de todos soy descendiente.
Mi padre es el aguardiente
mi padrino es el mezcal
el refino es mi pariente
el pulque hermano carnal.
Querreque. Querreque.
La Semana Santa es una canción interpretada por el cantante y compositor Óscar Chávez. En ella se recorren todos los días de la semana y para cada uno de ellos se expresa una buena razón para seguir en el mundo espirituoso del alcohol.
La Semana Santa
Canción mexicana
El lunes por la mañana
bastante malo me vi.
Fui a curarme a la cantina,
se me pasó y la seguí.
Martes de carnes tolendas
es de gusto general
al verse las copas llenas
de tequila y de mezcal.
Miércoles de la ceniza
es el día de la tristeza
al ver que se vuelve polvo
la humana naturaleza.
Jueves Santo me emborracho
porque El Señor en su templo
alzó una copa de vino
para darnos el ejemplo.
Viernes Santo bien quisiera
ya quitarme la embriaguez,
pero me ha podido mucho
la pasión de nuestro Juez.
El sábado fue de gloria
y esto me invitó a seguir.
A eso vino Jesucristo
este mundo a redimir.
El Domingo fue de gusto
porque me diste tu amor,
y por eso me emborracho
con este bello licor.
El lunes por la mañana
bastante malo me vi.
Fui a curarme a la cantina,
se me pasó y la seguí…
Otra canción titulada San Lunes, pone de manifiesto, estrofa tras estrofa, la preponderancia que el que canta pretende tener frente a quien le pusieran enfrente. De esta forma, el estribillo remata así:
San lunes (Fragmento)
Canción mexicana
Si eres San Lunes seré borracho,
si estás armado mándala al tren.
Y con diez niños y siete machos,
nos curaremos, nos curaremos
de esa mujer.
Por último, para cerrar, va una aportación de mi autoría. ¡Viva San Lunes, el día de los lunáticos, el día de los borrachos, el día de San Crispín! Todo esto…
No son cuentos. ¡Salud!
San Lunes
Canción mexicana
Ay, mi amado San Crispín,
que me dejes libre quiero,
de estos males, que me muero
en agonía sin fin.
No me deja en paz la cruda
y me estalla la cabeza.
Me la paso reza y reza
pues siento la cosa ruda.
Ve, mi estómago protesta,
no me abandona la sed.
¿Cómo me curo -no sé-
de esta experiencia funesta?
En tu honor santo querido,
San Lunes, es necesario.
Mejor me voy al "Rosario".
Pa" chambear "toy impedido
A"i me harás el milagrito
que ya te iré agradeciendo,
porque me iré componiendo
con chelas, pulque o roncito
Mañana con argumento
le pretextaré al patrón.
Me dirá un largo sermón
pero quedará contento.
San Lunes, tan milagroso,
¡mándame tu bendición!
para estar en condición
y no quitarme del gozo.
Alonso Marroquín Ibarra
año 2007 y corriendo
¡Viva San Lunes! - I - ¡Viva San Lunes! - II