Lean esto, Chobojos:
Si nos montáramos en el río Guadalquivir y siguiéramos su cauce hacia el mar, encontraríamos en el tramo que va de Córdoba a Sevilla un lugar llamado Lora del Río, pueblo de siglos que dentro de su historia parió un poeta de los grandes: Juan Cervera Sanchís. Y, llenándonos con su poesía, viviríamos también el orgullo que los loreños tienen por este señor de la palabra.
Imaginemos que estamos en la Placita Nueva -hoy conocida como Plaza de Andalucía-, viendo el busto en bronce que realizó Germán Pérez de Vargas para inmortalizar al poeta. Sumémonos al homenaje merecido, a ese hombre que salió de la península hace casi 40 años para llegar a México en 1968 y que fuera presentado, ni más ni menos, que por León Felipe. El 27 de abril de 1968, año de efervescencia, se publicó la nota.
Este es Juan Cervera, que va a ser un día un gran poeta, ahora todavía no es más que un angelote que acaba de salir de su pueblo. Su pueblo es Lora del Río, Sevilla. Un pueblo precioso en la ribera del Guadalquivir, donde todo canta. El canta también, sabe cantar y como su canto rebelde no cabe en España, donde amordazan a los que cantan y sueñan, se ha venido a México, porque aquí puede hacerlo a sus anchas…
…Yo tengo fe en él, le quiero y me alegra que se haya escapado de España y esté aquí ahora –lleno de asombro- respirando el aire de esta meseta mexicana donde su voz va a crecer al juntarse con otras voces jóvenes que le esperan y lo ayudarán.
Oídle con cuidado que no es un jilguero cualquiera.
León Felipe
Juan Cervera Sanchís, nacido el 24 de octubre de 1933, nunca ha dejado de cantar, entre picos y quimeras y es un privilegio para este Master que Juanillo el de los Muertos –así llamado en su infancia- esté presente en el Blog de los Chobojos.
Pueblo vestido de Sol
y adornado de Infinito
Pueblo donde yo soñé
con la luz del Paraíso
Lora del Río a su Poeta Universal
Juan Cervera
6. Junio. 2004

Hijo de Juan Cervera Rueda y de Asunción Sanchís Jiménez, publicó desde muy joven en revistas literarias y, al tiempo, ejerció también el periodismo, lo mismo en España que en México.
Es su Opera Prima -primera obra-, "Canciones de un muchacho que veía venir la muerte" y la más reciente, "Sonetos del amor, de la vida y la muerte".
La "Obra Poética (1960 – 1985)" que compendia su producción (más de sesenta obras), fue presentada en su primer tomo en el 2006, en la Biblioteca Pública Municipal de Lora del Río.
La vida de Juan es camino largo, dedicada a la creación. Hombre barbado, de sonrisa generosa, transmite vitalidad en sus palabras y muestra el dominio de las formas tradicionales de los versos. Poemas de su creación sido traducidos a varios idiomas francés, inglés, portugués, checo, japonés y griego.
Sangre del idioma, Juan
arma y acomoda mundos
palabra por palabra
poema por poema
en todas las patrias
porque ya no tiene ajenas.
Alonso Marroquín Ibarra
Juan Cervera Sanchís ha tenido la generosidad de ceder al Blog de los Chobojos su obra "Profecías del Polvo". Igualmente, Fernando Emilio Saavedra Palma nos brinda las ilustraciones completas que realizó para esta edición.
Va mi agradecimiento para ambos por su invaluable aportación y por el reconocimiento que han hecho a los contenidos de este espacio que se ha ido construyendo con entusiasmo, paciencia y dedicación.
Este Master publicará en cuatro partes consecutivas las "Profecías del Polvo" incluyendo las ilustraciones completas.
Juan se había ido a México, en un galeón de versos, con un sueño literario que en la Nueva España cumplió el poeta de la Vieja Andalucía
Antonio Burgos
Lean, adéntrense, piensen, imaginen: Chobojo Master
Juan Cervera –Creador de mundos, hacedor de poesía
Profecías del polvo Parte 1 - Juan Cervera
Profecías del polvo Parte 2 - Juan Cervera
Profecías del polvo Parte 3 - Juan Cervera
Profecías del polvo Parte 4 - Juan Cervera
Juan Cervera Sanchís
chobojo_master@hotmail.com