31 de Diciembre, 2006Receta infalible para sanear la economía de un país
Por Chobojo Master - 31 de Diciembre, 2006, 18:22, Categoría: NO SON CUENTOS
Chobojo Master RECETA INFALIBLE PARA SANEAR LA ECONOMÍA DE UN PAÍSPor Alonso Marroquín Ibarra Antecedentes La pobreza extrema y la miseria[i] se han extendido de forma alarmante y crecen de manera permanente, sin haberse logrado obtener un incremento sensible en la mejora de las condiciones de vida para la mayoría de la población. Si bien las estadísticas pueden variar de país a país, en cualquiera de los casos el porcentaje de pobreza se ha convertido en un factor inquietante que requiere soluciones de fondo y en los plazos más cortos posibles. Objetivos Solucionar la pobreza extrema y la miseria. Hacer llegar al país la mayor cantidad de divisas para el pago de los compromisos de financiamiento contraídos en el marco internacional. Establecer y / o incrementar las reservas nacionales y en el mediano plazo, generar ingresos fiscales estableciendo los gravámenes correspondientes a las remesas que sean enviadas al país. Alcances Todo ciudadano en edad laboral, preferentemente de los sectores sociales más desprotegidos, será considerado candidato viable para la consecución de los objetivos. Para la comprensión del presente documento, se considera: País emisor. Es el país que cuenta con una masa crítica de pobres y que está en condiciones de llevar a cabo lo que en esta propuesta se anota. País receptor. Es aquel país con riqueza suficiente, punta lanza en las áreas de comercio mundial, que tiene una amplia oferta en puestos de trabajo cuya naturaleza los hace no preferentes para ser realizados por su propia sociedad. Plan de Acción 1. Promover la fecundidad en los sectores sociales más desprotegidos en todos los puntos de la nación. Este objetivo ha sido llevado a cabo de manera sistemática aplicando la filosofía económica del neoliberalismo y la globalización. 2. Otorgar todo tipo de facilidades fronterizas para la salida del país de cuanto paisano se encuentre en condiciones de vida de pobreza extrema o miserable. Este punto conlleva: · El apoyo a la impunidad para que puedan realizar su trabajo los enlaces y transportistas de recursos humanos[ii]. Se recomienda que eventualmente se capture a uno o más transportistas y se barnice la noticia mencionando a una banda. La nota debe ser magnificada para generar en la sociedad el efecto deseado: la persecución implacable del delito y la puntual aplicación de la justicia. · La promoción por medio de declaraciones públicas de los principales integrantes del grupo presidencial de la extraordinaria y maravillosa conveniencia de los tratados migratorios bilaterales, o multilaterales si fuera el caso, para el apoyo de nuestros trabajadores y beneficio mutuo de los países celebrantes. 3. El apoyo institucional debe ser promovido en los términos de la política interior y exterior de nuestro país con la pretensión de proyectar una imagen favorable de la nación en el país receptor. Se sugiere el establecimiento de programas de apoyo a la paisanada para cuando regrese, temporal o permanentemente, a nuestro país. Esto fortalecerá la difusión, que ellos mismos harán, de las ventajas que tiene trabajar del otro lado, elevándose considerablemente la posibilidad de que muchos compatriotas más, deseen irse a la busca de esos excelentes horizontes. 4. En caso de ser necesario, y siempre en concordancia con la imagen que el país quiera proyectar a la comunidad internacional, por medio del representante del Poder Ejecutivo o Presidencial, debe ser evidente, ante el país receptor, una posición incondicional como aliado permanente, convertirse en su portavoz ante cualquier nación y circunstancia, así como ser un participante activo de la difusión de los intereses de dicho país. Impactos inmediatos Llevando a cabo de manera precisa cada uno de los puntos anteriores, los objetivos planteados se lograrán de manera segura, y ello garantizará: · El envío de remesas en divisas internacionales, principalmente dólares, al país emisor de pobres y miserables. · Al ser sistemático el envío de paisanos allende las fronteras, el envío de remesas también se incrementará de manera permanente; esto es, tendrá un crecimiento dinámico. · Las empresas nacionales, coasociadas de las responsables de las transferencias en el país receptor, tendrán un amplio margen de utilidad por comisiones y podrán manejar a conveniencia ciertas variaciones sobre el tipo de cambio para pagarle a los beneficiarios de los envíos. Beneficios permanentes · Ingreso de divisas al país, mayores a los obtenidos por cualquier tipo de exportaciones[iii]. · Disponibilidad de divisas para el pago de compromisos internacionales. · Posibilidad de incrementar las reservas nacionales establecidas en moneda extranjera. · Obtención de altas comisiones para las empresas que realizan las transferencias de las remesas. El beneficio es extensivo para las empresas coasociadas pagadoras en los lugares de destino de las remesas. · A mediano plazo, cobro de impuestos sobre las remesas, que permitiría incrementar la recaudación en varios miles de millones, tan necesaria para los gastos y compromisos del gobierno. Consideraciones (Costos sociales menores) · Los paisanos del país emisor, pueden ser advertidos por el país receptor, en caso de que su entrada sea ilegal, con balas de goma de gas pimienta. Siempre se tendrá la alternativa de que los medios oficiales del país emisor argumenten el beneficio de su uso, preferente a las balas verdaderas [iv]. · Pérdida de la vida de los paisanos que toman la decisión de pasar las fronteras usando los servicios del personal transportista de recursos humanos. Estos casos se pueden presentar cuando: · Los paisanos viajen en contenedores herméticos o fondos de transporte sin la ventilación adecuada.. · Emprendan el camino complementario hacia su destino a través de zonas desérticas sin los implementos de sobrevivencia adecuados. · Caigan como blanco de los aficionados a cazar ilegales con armas que no usan balas de goma. · Se resistan al arresto o abusen de las autoridades del país receptor y, consecuentemente, las medidas correctivas venzan su resistencia física, mermada por la mala alimentación. · Sean confundidos o relacionados con criminales que merecen la pena capital. En este caso el argumento político que podrán utilizar los funcionarios públicos del país emisor es simple: El país receptor aplica sus leyes, como lo haríamos nosotros en nuestro país, si fuera el caso. · Eventuales protestas de dirigentes sociales. · Publicaciones de los medios regulares y alternativos sobre las vicisitudes que padecen los paisanos que se pasan al otro lado. · Surgimiento de ONGs pro defensa de los derechos humanos de los paisanos que son recibidos para la venta de su fuerza de trabajo en condiciones inferiores a las de los naturales del país receptor. Conclusiones · A mayor cantidad de pobres, mayor cantidad de paisanos que pueden trabajar pasando las fronteras nacionales y mayor cantidad de remesas y divisas para el país emisor. · La exportación de pobres, se hace evidente, forma parte de una manera sui generis de globalización, donde los efectos colaterales, justifican plenamente su existencia. · El país emisor reduce su pobreza, los paisanos elevan su nivel de vida y el país receptor agrega una buena cantidad de valor a su economía pagando a los recursos humanos recibidos por debajo de sus índices internos. · El país receptor tiene además la ventaja de seleccionar los recursos de acuerdo a sus necesidades. Las policías migratorias, las fronterizas, la delación y otros recursos permiten regular el proceso de ingreso y, más aún, lo pueden hacer reversible a conveniencia. [i] Los vocablos pobre o miserable son considerados, por parte de los funcionarios públicos de los gobiernos, como términos fuertes; es usual que se utilicen expresiones como "los que menos tienen", "los sectores más desprotegidos". Igualmente hay personalidades de opinión que utilizan sin ambages otros equivalentes: el fregadaje, los jodidos, los olvidados, etc. Uno de los países receptores, los ha bautizado dependiendo de la época como braceros, espaldas mojadas, mojados, greasers, etc. [ii] Conocidos en el lenguaje popular como polleros. [iii] En el caso de los países productores y exportadores de petróleo, la tendencia de crecimiento en los envíos de remesas rebasará los ingresos en divisas obtenidos por la venta del oro negro. Pueden consultarse diversas fuentes estadísticas que lo demuestran sin lugar a dudas. [iv] Existen casos documentados relacionados. México es uno de ellos. A través de su Secretario de Relaciones Exteriores expresó la conveniencia del uso de dichos adminículos, para beneficio de los trabajadores ilegales que cruzan la frontera. La política exterior mexicana es responsabilidad de su presidente, el secretario es el representante y portavoz de dicha política. |
Calendario
Baja gratis el PDF de:![]() Secciones
Archivos
Sindicación RSSCHOBOJOSSitios Amigos |