En esta ocasión, chobojos, este Master les presenta una lista de los gentilicios correctos para nombrar a los nacidos en los diferentes estados que integran nuestro México (equivalentes a las provincias o departamentos en países hermanos) y de sus ciudades capitales. Es claro que esta información forma parte de la Sección de Divulgación Cultural del Blog de los Chobojos, que tiene como propósito permanente "quitar las telarañas cerebrales" de cuanto chobojo sea posible –aunque de suyo esa pretensión es imposible-. La idea es que no los califiquen como Chobojos Mexicanos de Ignorancia Irremediable y Profunda cuando, llegado el caso, alguien les preguntara, por ejemplo, cómo se les dice a los nacidos en La Paz, Baja California, y ustedes poniendo cara de pasmarotes (Persona embobada o pasmada por pequeña cosa), no tengan ni la más remota idea de qué contestar. ¿De dónde son los colimotes o los angelopolitanos?
Se trata también de que si algún chobojo –los ha de haber- no se sabe las capitales de los estados de la República, aproveche el viaje y las aprenda de la lista.
De pasada les recuerdo que los gentilicios se escriben con una sola palabra. no se escribe Quintana Roense, sino quintanarroense; así como no se dice Puerto Riqueño, sino puertorriqueño.
En América y en España hay ciudades con el mismo nombre, pongo por caso Mérida, que existe en México, Venezuela y España. Los gentilicios de cada una de ellas tienen sus variantes para diferenciar a los nativos de cada cual.
meridano, na. Natural de Mérida. Perteneciente o relativo a esta ciudad, capital del Estado de Yucatán, en México.
merideño, ña. Natural de Mérida. Perteneciente o relativo a esta ciudad o al Estado del mismo nombre, en Venezuela.
emeritense. Natural de Mérida. Perteneciente o relativo a esta ciudad de la provincia de Badajoz, capital de la comunidad autónoma de Extremadura, en España.
Hay gentilicios más complejos, como el que, prácticamente en desuso, se les sigue diciendo a los naturales de la Ciudad de Morelia: Vallisoletanos. Ello obedece a que esta ciudad capital de Michoacán tuvo antes de su actual nombre el de Valladolid, replicando el de la península ibérica. La diferencia entre los dos gentilicios se da en las dos primeras silabas: Villasoletano para México y Vallisoletano para España
vallisoletano, na. (De Vallisoletum, nombre de la ciudad en documentos medievales). Natural de Valladolid. Perteneciente o relativo a esta ciudad de España, capital de la comunidad autónoma de Castilla y León, o a su provincia.
Bueno Chobojos, por hoy es cuanto. Eso sí, no puedo despedirme sin decirles una vez más que se ilustren (no malentiendan y vayan a dibujarse o tatuarse el cuerpo).
Chobojo Master
Estado
|
Gentilicio
|
Capital
|
Gentilicio
|
Aguascalientes
|
aguascalentense, hidrocálido
|
Aguascalientes
|
aguascalentense, hidrocálido
|
Baja California
|
bajacaliforniano
|
Mexicali
|
mexicalense
|
Baja California Sur
|
sudcaliforniano
|
La Paz
|
paceño
|
Campeche
|
campechano
|
Campeche
|
campechano
|
Coahuila
|
coahuilense
|
Saltillo
|
saltillense
|
Colima
|
colimense, colimeño, colimote
|
Colima
|
colimense, colimeño, colimote
|
Chiapas
|
chiapaneco
|
Tuxtla Gutiérrez
|
tuxtleño, tuxtleco
|
Chihuahua
|
chihuahuense
|
Chihuahua
|
chihuahuense
|
Distrito Federal
|
defeño
|
|
|
Durango
|
durangueño, duranguense
|
Durango
|
durangueño, duranguense
|
Estado de México
|
mexiquense
|
Toluca
|
toluqueño
|
Guanajuato
|
guanajuatense
|
Guanajuato
|
guanajuatense
|
Guerrero
|
guerrerense
|
Chilpancingo
|
chilpancingueño
|
Hidalgo
|
hidalguense
|
Pachuca
|
pachuqueño
|
Jalisco
|
jalisciense
|
Guadalajara
|
guadalajarense, tapatío o guadalajareño
|
Michoacán
|
michoacano
|
Morelia
|
moreliano
|
Morelos
|
morelense
|
Cuernavaca
|
cuernavaquense
|
Nayarit
|
nayaritense, nayarita
|
Tepic
|
tepiqueño
|
Nuevo León
|
neoleonés, neolonés, nuevoleortense
|
Monterrey
|
regiomontano
|
Oaxaca
|
oaxaqueño
|
Oaxaca
|
oaxaqueño
|
Puebla
|
poblano
|
Puebla
|
poblano, angelopolitano
|
Querétaro
|
queretano
|
Querétaro
|
queretano
|
Quintana Roo
|
quintanarroense
|
Chetumal
|
chetumalense, chetumaleño
|
San Luis Potosí
|
potosino
|
San Luis Potosí
|
potosino
|
Sinaloa
|
sinaloense
|
Culiacán
|
culiacanense
|
Sonora
|
sonorense
|
Hermosillo
|
hermosillense
|
Tabasco
|
tabasqueño
|
Villahermosa
|
villahermosino
|
Tamaulipas
|
tamaulipeco
|
Cd. Victoria
|
victorense
|
Tlaxcala
|
tlaxcalteca
|
Tlaxcala
|
tlaxcalteca
|
Veracruz
|
veracruzano
|
Jalapa
|
jalapeño
|
Yucatán
|
yucateco
|
Mérida
|
meridano
|
Zacatecas
|
zacatecano
|
Zacatecas
|
zacatecano
|