Encuesta mata Plaza Llena o la manipulación de las estadísticas
Por Chobojo Master - 3 de Mayo, 2006, 13:00, Categoría: LAS NOTAS DEL CHOBOJO MAYOR
Supuestamente, el padrón electoral ronda los 70 millones de paisanos –tal vez incluya demasiados muertos que votan o algo parecido– en este país que vive un gobierno “del cambio”. La pregunta es: –¿Qué se tendría que hacer para saber por quién votará la mayoría? –Pos una encuesta, carnal. Obvio. ¡Qué pregunta! –Espérate. ¿A cuántas personas habría que preguntarle? –Ah, chirrión… Pos a un chingo ¿no? –¿Te parecen bien unas mil? –¡Cómo mil! Si me estás diciendo que hay 70 millones registrados para votar… Pensemos un tantito, chobojos, aunque cueste trabajo. Pensemos. Partamos de lo siguiente: El resultado que puede arrojar una encuesta puede ser confiable o no, dependiendo de la muestra que se tome para hacerla y cómo se formulen las opciones para responder. Valga como ejemplo, demasiado mamila, el resultado que arrojaría una encuesta en un estadio de fútbol, si a 200 asistentes se les preguntara si les gusta tal deporte. No hay que ser mago para saber el final. La encuesta nos diría que prácticamente al 100 % le fascina el juego de las patadas y los goles. Si en el mismo estadio se les preguntara a los fanáticos cuál película de una lista de 10 es su favorita, los resultados serían otros. Ojo. Aunque en menor número, a los estadios asisten también las féminas, y si la lista tuviera 9 de historias de amor y una de acción, la probabilidad nos dice que los machitos de ley votarían por la de acción y ellas por las de romance y final feliz. La muestra de los sujetos a encuestar, si pretendemos conocer las preferencias electorales en nuestro México –o cualquier país–, no es simple, ni puede ser demasiado pequeña. Las variables en la opinión pueden estar sujetas a muchas condicionantes: se indican entre paréntesis en la lista que sigue. Si es hombre o mujer (2) A que estado de la republica pertenece (31 más el D.F.) Si vive en un barrio o en una zona residencial (n depende de su clasificación) Por qué medio se hace la encuesta: Internet, teléfono, in situ Qué nivel de escolaridad tiene (n depende de su clasificación) Si habita en la ciudad o en el campo y tipos de zona (n depende de su clasificación) El rango de edad en que se ubica (n depende de los rangos ) Qué tipo de empleo tiene (n depende de su clasificación) Cuales son sus ingresos por rangos (n depende de su clasificación) Y un largo etcétera; que puede ser muy largo, sin albur. Si les dijera que el tamaño de la muestra para saber si tal o cual candidato realmente va a la cabeza de las preferencias de los electores es de 1000 personas ¿sería una muestra suficiente? La respuesta es contundente: NO. Una razón demostrativa es la siguiente: dividiendo 1000 entre 32 entidades federativas (incluyendo al D. F.) resultan 31.25 personas por estado. Este es un dato sin valor, ya que no es significativo en un padrón de 70 millones de votantes. Concluyendo: Este Master, pretende llevarles un poco de luz a todos aquellos que se dejan engatusar por las encuestas que se difunden en los medios, incluyendo periódicos como El Reforma o empresas como Consulta Mitoksky, argumentando rollos de “utilizamos metodologías” así y asado. Es claro que están del lado del que les da billete o les siembra la mesa de jugosas promesas futuras. Mejor pregúntenle, chobojos, a todos los que están a su rededor, abran ojos y orejas y estarán más cerca de la realidad. Ahora resulta que Encuesta mata plaza llena que es primera hermana de dinero mata carita. Para los chobojos curiosos, aquí les va un link donde pueden seguir los fabulosos resultados de las encuestas, el tamaño de las muestras y demás. Difícilmente encontrarán muestras de más de 1500 personas. Se incluye por supuesto la empresa que hace las encuestas de Felipe Calderón (algunos lo han bautizado más allá de lo que dijo Espino, el líder del PAN, “chaparrito, peloncito y de lentes”, cono Jelipollas). Dando un click en la encuestadora, se pueden ver los datos relativos a la encuesta de que se trata. http://opinamexico.org/candidato-partido.phtml |
Calendario
Baja gratis el PDF de:![]() Secciones
Archivos
Sindicación RSSCHOBOJOSSitios Amigos |