El sentido de la vida. Reseña y opinión de una puesta en escena

Por Chobojo Master - 19 de Octubre, 2005, 0:38, Categoría: LETRAS Y GARABATOS

En Yucatán, México, de allá viene esta aportación, hay muchas personas interesadas en brindar apoyo a todos aquellos que en esta gran Chobojotlán*, han intentado suicidarse o tienen tendencia a ello. El propósito final es extender su ámbito de acción de la manera más amplia posible, coparticipando con todas las personas y organizaciones que compartan sus objetivos. Juan M. Díaz Yarto, nos entrega una reseña y su opinión, de la puesta en escena Extraños en la Noche o El Sentido de la vida de Esther Suárez Durán, representada en la ciudad de Mérida, que toca el álgido tema.  
 
Bienvenidos todos los comentarios, Chobojos.
  
* Chobojotlán:
Lugar en donde solamente la maldita realidad prevalece, insistente, terca, obcecada, necia y abrumadora.


Extraños en la noche o El sentido de la vida
Juan M. Díaz Yarto
 
Qué importante es tener sentido de vida cuando la realidad nos habla todos los días de muerte. En contadas ocasiones nos empeñamos en expresar los motivos por los que merece la pena vivir y difícilmente nos reunimos con la familia o con los amigos para expresar el sentido que tiene nuestra vida. Olvidamos la trascendencia de la práctica de exponer los poderosos argumentos de vida que subyacen a toda nuestras actividades, y este silencio se vuelve cómplice de las latentes pulsiones de muerte.
 
El fantástico evento de la vida se nos presenta casi como una equivocación social, haciendo anticuado el ejercicio de dar cuenta de vivir, de hacerlo felizmente, realizándose como persona, y ejerciendo una actividad que nos dé sentido social. Los motivos para agredir la vida nos los proporciona el vacío cultural al que voluntariamente nos acogemos.
 
Hoy es más difícil que antes dar cuenta de la vida. La modernidad nos ha colocado de nuevo frente a la idea de que no alcanza con vivir solamente, sino que el sentido de la vida que no se materializa en cosas físicas pone en cuestión nuestras capacidades humanas; la conciencia de vida adquiere relevancia en el momento en que somos capaces de incrementar nuestra cuenta en el banco.
 
La humanidad ha estado preocupada por el sentido de la vida, pero nunca resulta tan importante como cuando se trata de nuestra vida individual. En la obra de teatro "Extraños en
la Noche
", su autora, Esther Suárez Durán, manifiesta la persistente importancia que tiene esta pregunta para la sociedad. El argumento de la representación obliga al enfrentamiento casual de un joven (Tony Cortés) con un viejo (Orlando Núñez), en el momento de búsqueda de una salida individual de la vida.
 
Se trata de la vida de cada quien y la de los dos, entremezcladas pero no confundidas; de la contingencia de un doble enfrentamiento en el borde de la puerta falsa; del suicidio; de dos vidas que nos hablan de lo más secreto de nuestros pensamientos de muerte. Ambos se encuentran habitando el límite de esa adolescencia atemporal que nos hace humanos y que llevamos a cuestas; que de pronto, sin saber los motivos, se torna insoportable. La adolescencia tiene principio pero no final. Después de cierta edad, todos somos irrenunciablemente adolescentes hasta el momento en el que nos preguntamos por la vida que hacemos o hicimos, y si merece la pena seguir existiendo. Esta pregunta hace evidente el sentimiento de soledad, que es el adolecer común de los que están dispuestos a llegar al límite.
 
El joven ladrón necesita un viento que le dé sensación de vida y decide salir al encuentro de los demás –aunque este acto pueda significar consecuencias negativas–, dispuesto a cambiar su libertad, de la que no es conciente, por la cárcel o por un disparo de pistola.
 
–¡Que me descubran, pero que me pongan atención!
 
Parece ser el silencioso grito del simpático, torpe e inexperto ladrón. Sin saberlo, se deja llevar por impulsos de vida, que le obligan a descubrir que la vida, antes que un evento individual, es colectivo; que la vida no se resolvió al nacer, sino que allí comenzó la búsqueda del por qué y para qué estamos en el mundo.
 
El joven ladrón, tropieza con un viejo que tiene la respuesta, pero que a él ya no le satisface para continuar viviendo. Es la otra cara del mismo problema. Se trata de un ocurrente e imaginativo abuelo que se cansó de vivir rodeado de cosas que rememoran su vida pasada pero que ya no le dan ese impulso de vida que sólo produce otro ser vivo. Ese otro que somos nosotros mismos, mancuerna en la que su existencia ratifica la nuestra.  
 
La inteligente dirección y estructura del argumento de la puesta en escena, además de lo audaz y correcto de los diálogos, convierten a estos "Extraños en
la Noche
", en verdaderos cómplices de un amanecer a la vida. Ambos de manera recíproca, son la necesaria presencia para vivir, ubicados en una realidad de difícil solución. La obra se apropia de nuestras emociones y, después de un rato, viajamos por las deliciosas sensaciones que nos induce la indiscutible calidad histriónica de los actores.
 
Encontrar los motivos personales que nos hacen dudar de la necesidad de continuar viviendo, es el mensaje contenido en esta obra. La trama deviene espejo, donde poco a poco aparecen rasgos de nuestras vidas, que lejos de ser una lección para aprender a vivir, es una convocatoria a buscar la respuesta en nuestras intimidades.  
 
La importancia de esta representación, estriba en su arrojo para evidenciar los impulsos de vida y muerte que irrenunciablemente nos habitan, y en transmitirnos que hay que demostrar mucho valor al tomar la decisión de vivir.

Permalink ~ Comentarios (4) ~ Comentar | Referencias (2)
Etiquetas:

El Blog

Creative Commons License
Esta obra está bajo una
Licencia de Creative Commons.

Calendario

<<   Octubre 2005  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31       
 
Proyecto Cultura Chobojos - Chobojos
 
 Proyecto Cultura Chobojos - Vida sin fin
 
Proyecto Cultura Chobojos – Fotografía 366
 
Proyecto Cultura Chobojos – El círculo azul
 
Proyecto Cultura Chobojos – La Jauría
 
Proyecto Cultura Chobojos – Toma Todo
 
Proyecto Cultura Chobojos - Chistes x Kilos
 
 

Baja gratis el PDF de:

Baja la versión digital de Toma Todo

Suscríbete a CHOBOJOS


Suscribir con Bloglines

Archivos

Sindicación RSS

Add to Technorati Favorites

BloGalaxia

Directorio de Weblogs

Culture Blogs - Blog Catalog Blog Directory

The House Of Blogs, directorio de blogs

blog search directory

Directory of General Blogs

Casinos

blog rating and reviews

BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog

Blogarama - The Blog Directory

TopOfBlogs

terrenos

Blog Ping

Alojado en
ZoomBlog